jueves, 13 de noviembre de 2025

Confrontación en el Congreso Mexicano: enfrentamiento entre diputados a favor de operarios en Ecatepec y propuesta de derogación de la ley.

  





Por el equipo editorial | Agencia MANL .

Toluca, México, 12 de noviembre de 2025.— Durante la sesión de este miércoles en el Congreso del Estado de México, se registró un intercambio de declaraciones entre los diputados Ernesto Santillán y Octavio Martínez Vargas, luego de que el primero denunciara un presunto acto de represión por parte del gobierno municipal de Ecatepec contra un grupo de madres solteras que organizaban una jornada de abastos en la colonia Las Américas.

Desde la tribuna, Santillán —ex alcalde y ex jefe de gobierno de Ecatepec— afirmó que el pasado 10 de noviembre, las autoridades locales, encabezadas por la Dirección de Mercados, Tianguis y Caminos Públicos, así como elementos de la Policía Municipal y la Marina, “irrumpieron sin ningún documento ni procedimiento” en una administración social dedicada a la venta de productos básicos.


 
“El operativo fue desproporcionado; no se trató de un acto ilegal ni de un negocio personal, sino de una actividad de apoyo a madres solteras, productoras y familias que buscaban acceso a productos de calidad a precios justos”, declaró el legislador, calificando de injusto el uso de la fuerza pública. “No podemos permitir que estas mujeres sean tratadas como delincuentes cuando lo único que buscan es un futuro mejor para sus hijos”, afirmó ante el pleno.

La intervención provocó una respuesta inmediata de Octavio Martínez Vargas, también legislador por Ecatepec, quien criticó duramente a Santillán y recordó que durante administraciones anteriores se formaron “estructuras criminales” que desestabilizaron el municipio.


“Hoy, lo que hace la presidenta municipal, Azucena Cisneros, es documentar el saqueo de más de dos mil millones de pesos. Así lo indican la auditoría y la Auditoría Superior. Fue durante la administración de Vilchis cuando se realizaron ataques contra funcionarios de construcción y se incendiaron oficinas”, declaró Martínez Vargas.

El diputado agregó que el uso de la vía pública para actividades comerciales requiere autorización de las autoridades competentes y que debe prevalecer el orden para evitar la competencia desleal con los comerciantes establecidos. “No se puede establecer un negocio sin permiso, por muchos que tengamos”, recalcó
.

Durante su intervención, Martínez Vargas presentó una iniciativa de reforma constitucional para eliminar la jurisdicción en el Estado de México. La propuesta busca modificar los artículos 42 y 131, y derogar el artículo 132 de la Constitución del Estado, para que legisladores, alcaldes, jueces, magistrados y funcionarios públicos puedan ser procesados ​​penalmente sin necesidad de un procedimiento previo.

"Me cuesta entender que un alcalde no pueda ser procesado penalmente sin antes privarlo de su jurisdicción. No hay jueces ni magistrados sancionados a pesar de las resoluciones en su contra. Si queremos un estado de derecho, debemos eliminar esta protección", argumentó. Porinterrumpió la sesión para informar que dos líderes sociales, identificados como Jesús Gabriel Solís Santiago y Yusiel Arturo Zaragoza, fueron asesinados en Ecatepec mientras instalaban un tianguis navideño con autorización municipal.


"Se les acercaron las motocicletas y les quitaron la vida. Persiste el mismo modus operandi contra los líderes sociales. Exigimos justicia y una respuesta inmediata de la Fiscalía Gen eral del Estado de México", declaró el legislador.

A petición de Martínez Vargas, el presidente del Consejo Directivo concedió un minutoy6

lunes, 10 de noviembre de 2025

Acusan que investigaciones en fiscalía del Edoméx solo avanzan con sobornos

  



Por Editorial | Agencia MANL



Ecatepec, Méx., 10 de noviembre de 2025. — El representante de Morena en Ecatepec, Octavio Martínez Vargas, denunció que en la Fiscalía General del Estado de México y en el Poder Judicial, las investigaciones solo avanzan si se pagan sobornos, lo que mantiene a muchas familias en una situación de injusticia y desesperación.


Acompañada por víctimas y familiares afectados, la legisladora —quien funge como subsecretaria de la Comisión de Enjuiciamiento y Administración de Justicia del Congreso mexicano— expuso casos en los que mujeres y hombres inocentes permanecen encarcelados sin pruebas sólidas, mientras que quienes tienen recursos logran acelerar o modificar los procesos.


Durante la conferencia, los denunciantes informaron que la corrupción institucional y las omisiones en la Fiscalía y el Poder Judicial agravan la impunidad y violan los derechos de las víctimas.


Martínez Vargas exigió una investigación exhaustiva y sanciones contra los funcionarios responsables de actos de corrupción y negligencia, y solicitó que las autoridades garanticen un proceso de justicia libre de favoritismos.


#Ecatepec #OctavioMartínezVargas #Morena #FiscalíaEdoméx #PoderJudicialEdoméx #Corrupción #JusticiaEdoméx #DerechosHumanos #Víctimas #AgenciaMANL



domingo, 9 de noviembre de 2025

Presentan 14 denuncias penales contra exfuncionarios del gobierno de Tony Rodríguez en Tlalnepantla

 



Por Redacción | Agencia MANL


Tlalnepantla, Estado de México, 09 de noviembre de 2025.– La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México recibió 14 denuncias penales contra exfuncionarios del gobierno del exalcalde Antonio Rodríguez Hurtado (2022–2024) por los delitos de abuso de autoridad, peculado, uso ilícito de facultades y atribuciones, y falsificación de firmas.

Las áreas señaladas son Administración, Obra Pública, Desarrollo Urbano, Juventud, Educación, Desarrollo Social y Deporte, donde se detectaron irregularidades que afectaron recursos municipales.

Entre los presuntos ilícitos destacan el desmantelamiento de deportivos, fraude a contribuyentes mediante recibos falsos de pago de predial, juicios laborales irregulares con posible perjuicio de más de cinco millones de pesos, y la falsificación de firmas en programas sociales, comprobantes de compensaciones, expedientes de contrataciones públicas, licencias y recibos de nómina.

También se presentaron denuncias por obras pagadas y no ejecutadas, entre ellas:

Rehabilitación del Centro de Desarrollo Comunitario “Poder de Dios”, en la colonia del mismo nombre.

Pavimentación del Boulevard Valle Dorado, entre Calzada de los Jinetes y Paseo de las Aves.

Rehabilitación del Centro de Desarrollo Comunitario y estancia de adultos mayores, en avenida De los Barrios y Convento de Actopan.

Pavimentación con concreto hidráulico de calle Constitución a Francisco I. Madero.

Pavimentación de calles Bugambilia y Geranio, entre Clavel y San Miguel Chalma.


Por estos trabajos no realizados se calcula una afectación a la hacienda pública de 37 millones 381 mil pesos.

Hasta el momento, más de 500 exfuncionarios de la administración anterior han sido citados para rendir declaraciones. En materia administrativa, 376 ex servidores públicos fueron sancionados: 204 amonestados y 172 inhabilitados por responsabilidad administrativa.

Las investigaciones continúan a cargo de la autoridad competente.


#Corrupción #Tlalnepantla #AntonioRodríguezHurtado #FiscalíaEdoméx #Edomex #Edoméx

jueves, 6 de noviembre de 2025

Familiares de José Jesús Carbajal denuncian omisiones en su búsqueda; convocan movilización en Ocoyoacac

 





Por Editorial | Agencia MANL


Toluca, México, 5 de noviembre de 2025.– Más de dos meses después de la desaparición de José Jesús Carbajal García, ocurrida el 22 de agosto en la colonia Cacalomacán, familiares del hombre de 54 años acusan a la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) de falta de diligencia y omisiones, a pesar de haber proporcionado información clave para su localización.

Según la familia, la investigación se inició el 26 de agosto, pero hasta la fecha no hay resultados ni acciones concretas que demuestren progreso en el caso. “Nos han dicho que están trabajando, pero todo son promesas vacías. No hay resultados, no hay claridad, no hay voluntad real de buscar a mi familiar”, expresó una de sus hijas durante una entrevista.

Los familiares afirman haber entregado a la Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzadas y Cometidas por Individuos material probatorio que incluye videos del momento del secuestro, el rastreo del vehículo en el que fue llevado y los nombres de los presuntos implicados, así como testimonios y lugares relacionados con los hechos. Sin embargo, las líneas de investigación no se han explorado a fondo.

«El auto pudo haber sido rastreado antes y después de la desaparición, pero nadie lo hizo. No entendemos por qué, si todo está ahí», lamentaron los familiares, quienes exigen que las autoridades actúen de inmediato con las pruebas aportadas y que se inicien acciones penales contra los responsables.

Ante la falta de respuesta institucional, la familia convocó a una movilización ciudadana para este jueves 6 de noviembre a las 8:30 a. m., en el kilómetro 48 de la carretera Toluca-México, en la cabecera municipal de Ocoyoacac. El objetivo es visibilizar el caso, exigir justicia y presionar a la Fiscalía para que atienda con urgencia la desaparición de José Jesús.

La protesta también busca visibilizar una tendencia cada vez más frecuente en el Estado de México: casos de desaparición que permanecen estancados en las secretarías ministeriales, sin seguimiento ni resultados.

«Queremos encontrarlo con vida. No pedimos privilegios, solo que hagan su trabajo», concluyeron sus familiares.

#JusticiaParaJoséJesús #DesaparecidosEdomex #Toluca #Ocoyoacac #Edomex #Edoméx

viernes, 31 de octubre de 2025

Cumplen con la orden de arresto contra "El Comandante" por el asesinato de músicos colombianos.

 



Las víctimas, vinculadas a una red internacional de narcotráfico y extorsión, fueron encontradas muertas en Cocotitlán; 16 personas están detenidas, entre ellas extranjeros.


Equipo editorial | Agencia MANL 


Toluca, Estado de México, 30 de octubre de 2025.– La Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) informó el cumplimiento de una orden de aprehensión en contra de Cristopher “N”, alias “El Comandante”, señalado como coautor material del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, alias “B-King”, y Jorge Luis Herrera Lemus, alias “DJ Regio Clown”.


Los restos de las víctimas fueron hallados el pasado 17 de septiembre en Cocotitlán. Según las investigaciones, ambos estaban vinculados a la distribución de drogas sintéticas conocidas como "Tusi" y "Coco Channel", así como a delitos como secuestro, extorsión "gota a gota" y privación ilegal de la libertad.


Hasta el momento, se han detenido a 16 personas, entre ellas 10 extranjeros procedentes de Colombia, Venezuela, Cuba y España. Las autoridades constataron que las víctimas fueron secuestradas en la Ciudad de México y posteriormente trasladadas al Estado de México.


Informes periciales y búsquedas permitieron localizar un vehículo Mercedes Benz plateado vinculado al traslado de los colombianos desde Plaza Miyana, en la colonia Granada, hasta la colonia Renovación, Iztapalapa. Dicho vehículo fue posteriormente localizado en Tepetlaoxtoc, donde se hallaron rastros de pintura alterada y pruebas genéticas que confirmaron la presencia de una de las víctimas.



La Fiscalía del Estado Edoméx informó que Cristóbal "N", junto con otros implicados identificados con los alias "El Pantera", "El Apá" y "Mariano N", habrían planeado el asesinato motivado por conflictos relacionados con la venta de narcóticos en eventos denominados "Sin Censura". Estas fiestas, celebradas en diversas partes del país, combinaban música electrónica, espectáculos eróticos y narcotráfico de origen colombiano.



Los hechos también están relacionados con el rescate de un ciudadano español secuestrado durante un evento en la hacienda "Los Leones" en Ixtapan de la Sal, donde fueron detenidas otras siete personas.


La FGJEM aseguró que continuará las investigaciones junto con las autoridades federales y de la Ciudad de México para esclarecer completamente la red criminal que operaba en ambos estados.

Los delitos imputados —asesinato con agravantes, extorsión y secuestro— podrían conllevar penas de hasta 100 años de prisión.


#SeguridadEdoméx #FiscalíaEdoméx #Justicia


jueves, 30 de octubre de 2025

Reclamos y señalamientos a la gestión de Delfina Gómez a dos años de gobierno en el Estado de México

 



Por Editorial | Agencia MANL


Toluca, Estado de México. 29 de octubre de 2025.- Dos años después de asumir la gubernatura del Estado de México, la administración de Delfina Gómez Álvarez enfrenta una serie de reclamos y quejas específicas de diversos sectores sociales, organizaciones y medios de comunicación, centradas principalmente en la atención a los servicios básicos, la rendición de cuentas y los resultados administrativos en los municipios.

Según registros de prensa y fuentes oficiales, el Movimiento Torchista y otras organizaciones sociales han realizado diversas manifestaciones y bloqueos de calles en Toluca y municipios del oriente mexicano, exigiendo audiencias con la gobernadora y atención a sus demandas de infraestructura, agua potable, drenaje y pavimentación. Estas protestas fueron documentadas durante 2024 y 2025 en medios nacionales y regionales.


En el ámbito educativo, docentes y estudiantes han realizado bloqueos y protestas en casetas de escuelas y dependencias gubernamentales para exigir el cumplimiento de los convenios firmados con la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal. Las demandas incluyen la regularización de los pagos, la mejora de la infraestructura escolar y las condiciones laborales.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de México ha informado sobre operativos e investigaciones relacionados con casos de corrupción y delincuencia organizada dentro de las fuerzas policiales municipales. En diversos comunicados oficiales, se reportaron detenciones de comandantes por presuntos vínculos con el crimen organizado y la apertura de miles de expedientes de investigación por irregularidades administrativas durante el ciclo escolar 2024-2025.


En materia ambiental y de recursos hídricos, durante 2025 se llevaron a cabo operativos contra el llamado "huachicol del agua", que resultaron en el cierre de tomas clandestinas y el procesamiento de varios casos por extracción y venta ilegal del líquido. Estos procedimientos fueron confirmados por la Secretaría de Agua del Estado de México y la Fiscalía General del Estado.

A pesar de estos indicios, el gobierno mexicano ha sostenido que mantiene una política de "tolerancia cero a la corrupción", así como estrategias de fortalecimiento institucional mediante convenios de transparencia con los municipios. En su segundo informe de gobierno, Delfina Gómez afirmó que su administración trabaja para "romper los pactos de impunidad" y que programas sociales, como Mujeres con Bienestar, han beneficiado a más de 600,000 personas.



Sin embargo, la queja recurrente entre las comunidades y organizaciones es la falta de respuesta a las peticiones y audiencias directas, así como la lentitud de la atención institucional. Según la propia Secretaría General de Gobierno, durante 2024 y 2025 se registraron más de 2000 manifestaciones ciudadanas, lo que refleja el alto nivel de exigencia social hacia el Poder Ejecutivo.

Paralelamente, la Auditoría Superior de la Federación mantiene abiertas observaciones sobre los ejercicios previos a su gestión estatal, cuando Delfina Gómez dirigía la Secretaría de Educación Pública. Dichas observaciones, por un monto aproximado de 830.7 millones de pesos, se encuentran en proceso de aclaración. Si bien no se han dictado sanciones judiciales, el caso continúa bajo seguimiento administrativo.


En su balance de dos años, la gobernadora ha destacado la reducción de delitos como homicidio doloso, robo de vehículos y extorsión, además de la rehabilitación de 800 kilómetros de caminos rurales en el sur del estado. Sin embargo, las quejas ciudadanas más frecuentes señalan que estos avances no han tenido el mismo impacto en todos los municipios y que aún persisten retrasos en los servicios, falta de transparencia y atención directa.

#Edomex #DelfinaGómez #Transparencia #FiscalíaEdomex #MujeresConBienestar #HuachicolDelAgua #Antorchista #EducaciónEdomex 











miércoles, 29 de octubre de 2025

Aprueba Congreso mexiquense iniciativa para castigar a “montachoques” como delito de extorsión

 




Por Redacción | Agencia MANL


Toluca, Méx.— El Congreso del Estado de México dio un paso histórico en materia de seguridad vial al aprobar la iniciativa impulsada por el diputado Octavio Martínez Vargas, de Morena, que tipifica como extorsión —y no como fraude— los actos cometidos por grupos conocidos como “montachoques”, quienes provocan de manera intencional percances vehiculares para obtener beneficios económicos indebidos.

Durante su intervención en tribuna, el legislador advirtió que esta práctica delictiva ha crecido de forma alarmante, principalmente en Ecatepec y otros 60 municipios mexiquenses, incluso extendiéndose a la Ciudad de México. Señaló que las víctimas más frecuentes son adultos mayores, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, quienes son intimidadas y obligadas a pagar supuestos daños materiales que, en la mayoría de los casos, superan los 10 mil pesos.


Martínez Vargas subrayó que “no hay crimen que se consolide sin la participación de autoridades”, y sostuvo que este tipo de delitos deben ser perseguidos bajo el marco de la extorsión, conforme a la Ley General aprobada por la Cámara de Diputados federal y en armonía con el artículo 73 de la Constitución.

Con esta reforma al artículo 266 del Código Penal estatal, se establece que las sanciones aplicarán a quien “intencionalmente provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido para sí o para otro, a través de amenazas o engaños simulando ser víctima de un siniestro”. Además, las penas podrán duplicarse si el delito se comete contra personas adultas mayores, mujeres o individuos con discapacidad.


El legislador morenista destacó que el Estado de México será la primera entidad del país en reconocer este tipo de agresiones como extorsión, lo que dará certeza jurídica a más de 6 millones 348 mil conductores que circulan diariamente en el territorio mexiquense.

“Cada minuto que este Congreso deja pasar sin legislar, hay más víctimas. No podemos seguir postergando los temas de seguridad y de justicia”, concluyó Martínez Vargas.


#Edoméx #OctavioMartínezVargas #CongresoEdoméx #Montachoques #Extorsión #SeguridadVial #Edomex





viernes, 24 de octubre de 2025

El ausentismo en el Congreso del Edoméx frena las reformas y afecta la cultura; Octavio Martínez exige sanciones y asistencia obligatoria.

 



Por el equipo editorial | Agencia MANL

Toluca, México, 24 de octubre de 2025.— El Congreso del Estado de México atraviesa una crisis silenciosa: la reiterada ausencia de varios diputados de la LXII Legislatura está provocando retrasos en la aprobación de leyes, la suspensión de sesiones y un creciente malestar entre los sectores que dependen de las decisiones legislativas, como el artístico y cultural.

En la sesión más reciente, el diputado Octavio Martínez Vargas hizo un enérgico llamado a sus colegas para que acudan al recinto legislativo y dejen de votar "desde la comodidad de no sé dónde". "Obligamos a nuestros compañeros legisladores a venir a la sesión para ganarse el sueldo. Representamos a la sociedad y votamos en temas de fondo, pero ellos no están aquí, no ven nada más", dijo en el podio.

El legislador morenista propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la asistencia sea obligatoria y se apliquen descuentos salariales a quienes se ausenten sin justificación. "Ya hay gente que se olvidó de ser colegas, es vergonzoso...", añadió, enfatizando que ningún trabajador estatal está exento de sanciones por ausentismo.

Esta demanda surge mientras varias iniciativas culturales permanecen paralizadas por falta de quórum en las comisiones. Entre ellas, se propone fortalecer los fondos de apoyo a los creadores, reformar la Ley de Promoción Cultural y garantizar recursos a los centros culturales municipales. La inactividad legislativa ha provocado la reducción de presupuestos y la falta de seguimiento a proyectos que dependen del apoyo estatal.

Artistas y gestores comunitarios advierten que esta situación impacta directamente en la vida cultural de los municipios. "Sin presupuesto ni leyes que apoyen nuestro trabajo, los proyectos desaparecen", afirmaron los promotores consultados, quienes afirman que la ausencia de representantes ha cancelado audiencias públicas y retrasado los acuerdos hasta 2026.

Según fuentes parlamentarias, en los últimos meses se han iniciado varias sesiones sin un número suficiente de legisladores, lo que ha obligado a posponer votaciones e iniciativas. Pese a ello, no existen sanciones claras ni descuentos aplicables por inasistencia, una deficiencia que Martínez Vargas busca subsanar con su propuesta.




Mientras tanto, grupos culturales preparan una declaración dirigida al Congreso local para exigir que la cultura sea prioritaria en la próxima discusión presupuestaria y que el registro de asistencia de cada diputado se publique mensualmente. «El pueblo merece representantes presentes, no ausentes con su sueldo completo», resumió uno de los activistas.

La petición de Octavio Martínez quedó registrada en el acta de la reunión y abrió un debate necesario: ¿cómo exigir compromiso legislativo cuando quienes deberían legislar no están presentes?

#LXIIlegislatura #OctavioMartínezVargas #CongresoEdomex #DiputadosFaltistas #CulturaEdomex #Edomex #Edoméx #ElPoderdeservir

martes, 21 de octubre de 2025

Graves omisiones en informe del Sistema Anticorrupción: sin investigar el saqueo de 32.4 millones en Ecatepec

 



Por Alma Valadez | Agencia MANL |


Toluca, Méx.– Durante la presentación del informe de resultados de la titular del Sistema Anticorrupción del Estado de México, se evidenciaron severas omisiones en el seguimiento de casos de desvío de recursos públicos, entre ellos el presunto saqueo cometido durante la administración del exalcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras.

De acuerdo con los señalamientos, no se ha investigado el robo de 32.4 millones de pesos, recursos públicos que fueron sustraídos del erario municipal y transferidos a 29 cuentas bancarias en seis entidades federativas del país. A pesar de la gravedad del hecho, tanto la Fiscalía General de Justicia del Estado de México como el Poder Judicial mexiquense han omitido iniciar investigaciones o sancionar a los responsables.

Durante la sesión, el diputado Octavio Martínez Vargas, representante del Distrito 6 de Ecatepec, mostró una cartulina con su demanda, exigiendo que se esclarezca el destino de los recursos públicos y se finquen responsabilidades a los funcionarios implicados. Su gesto simbolizó el hartazgo social ante la impunidad y la falta de resultados del sistema estatal anticorrupción.


Las irregularidades señaladas fueron presentadas como muestra de la ineficacia del Sistema Anticorrupción, cuya misión es prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción en el servicio público.

En ese sentido, se recordó el llamado de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha instruido a los servidores públicos a denunciar todo acto de corrupción, “se trate de quien se trate”, en apego a su política de transparencia y rendición de cuentas.

#CorrupciónEdomex #Ecatepec #DelfinaGómez #SistemaAnticorrupción #OctavioMartínezVargas
#Edomex #Edoméx #ElPoderDeServir

jueves, 16 de octubre de 2025

¿Transformación o simulación? A dos años del gobierno de Delfina Gómez, persisten dudas y pocos resultados

  



Por Redacción | Agencia MANL 


Toluca, Estado de México. – Con el reciente nombramiento de nuevos funcionarios estatales, el gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez busca enviar un mensaje de continuidad y renovación. Sin embargo, a dos años de su administración, persisten más dudas que certezas sobre el rumbo real del Estado de México.


La gobernadora designó a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos; a Armando González Zozaya como Director de Personal de la Oficialía Mayor; a Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México; a María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres; y a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor, quien anteriormente había encabezado la Secretaría de las Mujeres.



Aunque en los comunicados oficiales se destacan las credenciales académicas y experiencia profesional de los nuevos titulares, no se presentaron planes concretos de trabajo ni líneas claras de acción que permitan anticipar una mejora sustancial en las áreas que ahora dirigirán. En un contexto donde los resultados tangibles aún son limitados, estos cambios generan más inquietudes que confianza. La ciudadanía necesita saber si estos nombramientos responden a una estrategia real de fortalecimiento institucional o si son solo ajustes administrativos sin impacto profundo, orientados más por intereses políticos que por méritos técnicos.


En el caso del Instituto del Deporte, por ejemplo, se desconoce qué diagnóstico tiene el nuevo titular sobre el abandono en infraestructura deportiva en municipios con alta marginación. En medios públicos, el reto no es menor: garantizar pluralidad, independencia editorial y un verdadero servicio informativo para 17 millones de mexiquenses. Mientras tanto, la Secretaría de las Mujeres, que había sido encabezada por Chávez Durán, pasa a manos de una docente de formación científica, lo que despierta dudas sobre su experiencia en políticas públicas de género, especialmente en un estado con once municipios en alerta por violencia.


Más allá de los cambios en el gabinete, los cuestionamientos más serios apuntan al balance de estos primeros dos años de gobierno. La administración estatal ha difundido cifras optimistas sobre disminución de la pobreza y mejora en recaudación, afirmando que casi 2 millones de personas han salido de la pobreza y que se alcanzó un récord histórico de ingresos estatales por 354 mil millones de pesos. No obstante, estas cifras requieren mayor detalle técnico y validación independiente. ¿Cuál fue el método de medición de pobreza? ¿Qué tipo de ingresos aumentaron y a costa de qué sectores?


En materia de seguridad, el gobierno ha presumido reducciones en delitos de alto impacto, pero muchas de estas estadísticas contrastan con la percepción de inseguridad en las calles, particularmente en municipios como Ecatepec, Chimalhuacán y Naucalpan. A esto se suma una gestión deficiente de problemas estructurales como el agua, el transporte público y la atención a desastres naturales. Comunidades afectadas por inundaciones, desabasto y falta de drenaje siguen esperando respuestas.


El sistema de salud pública, una de las áreas más sensibles, presenta inconsistencias preocupantes. La transición al modelo IMSS‑Bienestar ha generado confusión, y se reportan carencias graves en medicamentos, equipo médico y personal en varios hospitales del estado. La situación es aún más crítica en zonas rurales, donde los servicios de salud siguen siendo prácticamente inexistentes.


Organizaciones sociales, como el Movimiento Antorchista y colectivos comunitarios, denuncian que han entregado pliegos petitorios con demandas básicas—alumbrado, seguridad, drenaje, agua potable—sin obtener respuesta. Estas denuncias revelan un problema de fondo: la falta de interlocución real entre el gobierno estatal y la sociedad civil organizada. A pesar del discurso oficial de transformación, miles de familias mexiquenses siguen sin ver un cambio significativo en sus condiciones de vida.



Aunque la gobernadora mantiene una aprobación superior al 60% según algunas encuestas, este respaldo podría debilitarse si la narrativa oficial no se traduce en acciones contundentes. Hasta ahora, los resultados siguen siendo fragmentados, las estrategias poco claras y la rendición de cuentas insuficiente. La ciudadanía espera más que discursos: necesita soluciones.

Los nuevos nombramientos pueden representar una oportunidad de corregir el rumbo, pero solo si vienen acompañados de transparencia, metas medibles, resultados verificables y voluntad política para atender a los sectores históricamente ignorados. De lo contrario, estos cambios podrían ser solo una simulación más en una administración que prometió transformar al Estado de México, pero que hasta ahora no ha logrado romper con la inercia de los gobiernos anteriores.


#DelfinaGómez #Ediméx #Toluca #ElPoderDeServir 

#EstadoDeMéxico #TransformaciónOMentira

#GobiernoEdomex #RendiciónDeCuentas

#InseguridadEdomex #IMSSBienestarEdomex

#CiudadaníaExigeRespuestas #Reportaje

domingo, 12 de octubre de 2025

El TEEM inicia una etapa de justicia más cercana a la gente: Arlen Siu Jaime Merlos

 



Por Redacción | Agencia MANL


Toluca, Méx, 11 de octubre de 2025
Con el nombramiento de la Dra. Arlen Siu Jaime Merlos como presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para el periodo 2025-2027, la justicia electoral mexiquense inicia una etapa enfocada en la austeridad, la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía, con el objetivo de recuperar la confianza social en las instituciones.

Durante la Sesión Solemne de Toma de Protesta, Arlen Siu afirmó que su administración buscará un Tribunal más austero en el gasto pero más grande en resultados, que garantice procesos justos, ágiles y transparentes para todos los sectores de la sociedad.
“La verdadera justicia no se anuncia, se ejerce”, expresó, al subrayar que el acceso a la justicia debe sentirse en los hechos cotidianos y no solo en los discursos institucionales.


La nueva presidenta adelantó que entre las primeras acciones estará la elaboración del Plan Estratégico Institucional 2025-2027, que marcará la ruta del trabajo jurisdiccional y administrativo bajo principios de legalidad, objetividad, máxima publicidad y austeridad, con especial atención a la transparencia en el uso de recursos públicos.

Además, anunció que el TEEM fortalecerá su modelo de justicia mediante la digitalización de trámites y procesos, el uso estratégico de la tecnología y la optimización del gasto, para acercar la atención a la ciudadanía y eliminar las barreras que dificultan la presentación o seguimiento de los juicios electorales.
“Una justicia que tarda o se esconde, deja de ser justicia”, señaló.


Siu Jaime destacó que el Tribunal promoverá una cultura democrática incluyente, que garantice la igualdad sustantiva y la defensa de los derechos político-electorales de todas las personas, especialmente de mujeres y grupos históricamente marginados.

Al cierre, reiteró que su gestión se basará en el trabajo en equipo, la independencia judicial y el compromiso social, con el propósito de fortalecer la vida democrática del Estado de México desde una perspectiva más humana y cercana a la comunidad.

Con esta renovación, el Tribunal Electoral del Estado de México busca consolidarse como una institución confiable, transparente y útil para la ciudadanía, donde la justicia se traduzca en resultados concretos y no en privilegios institucionales.


#AgenciaMANL #JusticiaElectoral #EstadoDeMéxico #TEEM #ArlenSiuJaimeMerlos #Democracia #Transparencia #CercaníaCiudadana #IgualdadSustantiva #Austeridad #TribunalElectoral #DerechosPolíticoElectorales #JusticiaParaTodos #ParticipaciónCiudadana #NoticiasEdoméx





sábado, 4 de octubre de 2025

Crisis en el Instituto del Deporte del Edomex: destituyen a Manuel Sotomayor y nombran a nuevo encargado

   



Por Editorial | Agencia MANL

Zinacantepec, México, 1 de octubre de 2025. – El cambio en la dirección del Instituto del Deporte del Estado de México ha generado controversia. La tarde de este miércoles, el secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, destituyó a Manuel Sotomayor, quien estaba a cargo de la secretaría desde el 25 de mayo.

Según documentos oficiales, el 30 de septiembre, Hernández Espejel notificó a Sotomayor que su nombramiento había terminado, solicitando el inicio inmediato del protocolo de entrega y recepción. Sin embargo, el funcionario se negó a dejar el cargo, lo que dio lugar a un acto administrativo presentado por Israel Sánchez López, director de administración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para dejar constancia de la negativa.


La situación se complica por las acusaciones que arrastraron al gobierno de Sotomayor. En mayo de este año, medios como Proceso, La Crónica y Quadratín publicaron una denuncia anónima sobre presuntas irregularidades en el programa de Becas de Viaje al Extranjero para el Bienestar, destinado a 400 estudiantes de Escuelas Normales Públicas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Normal Rural de Tenería. El plan habría implicado un sobrecargo en boletos de avión, adquiridos a través de la agencia Aeromexicana Metepec, con costos de entre 50,000 y 100,000 pesos, aunque su valor real es...
Sería sólo una quinta parte.

En estas publicaciones, se menciona como responsable al Secretario de Educación, Hernández Espejel; al Subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo López Avendaño; al Coordinador de Asuntos Jurídicos y de Igualdad de Género, Guillermo Calderón Vega; y al Secretario Privado del titular, Carlos Gilberto Chávez Covarrubias.

Mientras tanto, el Instituto del Deporte fue reestructurado y, a partir del 1 de octubre, quedó bajo la responsabilidad de Miguel Ángel Sánchez González, nombrado Director Operativo a Cargo de la Oficina. La Delegación Administrativa informó que todas las solicitudes y procedimientos deben dirigirse a él para garantizar el orden y la continuidad de las funciones.


El gobierno estatal, por su parte, ha intentado distanciarse de las acusaciones, señalando que, una vez entregados los cheques de apoyo a estudiantes y deportistas, el uso de los recursos es responsabilidad exclusiva de los beneficiarios. Sin embargo, el cambio en el instituto se produce en medio de fuertes cuestionamientos públicos que ponen bajo la lupa la gestión del Ministerio de Educación.

#Edomex #Deporte #Corrupción #Educación #InstitutoDelDeporte
#Edomex #Edomex



jueves, 2 de octubre de 2025

Proponen endurecer sanciones contra “montachoques” y préstamos “gota a gota” en el Edoméx

  


Por Jesús Carrasco | Agencia MANL 


Toluca, México, 2 de octubre de 2025.- El representante de Morena, Octavio Martínez Vargas, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de México con el objetivo de frenar prácticas delictivas que afectan principalmente a sectores vulnerables como mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.


La propuesta incluye penas de hasta 24 años de prisión y multas de 3.000 días de salario mínimo para quienes incurran en la modalidad conocida como “montachoques”, es decir, quienes provoquen accidentes viales para extorsionar a los conductores.


De igual manera, el legislador propuso regular los llamados préstamos "gota a gota", un esquema de usura ejercido por grupos que imponen intereses desproporcionados y recurren a la violencia o amenazas para su cobro. Con la reforma, los intereses aplicados no pueden exceder los establecidos por el Banco de México, lo que busca erradicar estos mecanismos ilegales que generan endeudamiento y violencia en las comunidades mexicanas.


“Debemos sancionar con firmeza estas prácticas delictivas que dañan a las familias mexicanas”, afirmó Martínez Vargas, representante de Morena por Ecatepec, al enfatizar que estas medidas fortalecerán la protección ciudadana y cerrarán espacios de impunidad.



La propuesta será enviada a comisiones para su análisis y, en su caso, aprobación en el Congreso local.


#Edoméx #Ecatepec #Seguridad #Justicia