martes, 5 de agosto de 2025

Diputado Octavio Martínez exige esclarecer presunto centro de espionaje y red criminal en Ecatepec

  



Por Alma Valadez | Agencia MANL 


México, 6 de agosto de 2025. – Durante el pleno de la Cámara de Diputados, el legislador Octavio Martínez hizo un enérgico llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que agilice las investigaciones sobre el hallazgo de un presunto centro de espionaje en Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México, con cerca de 1.9 millones de habitantes, según datos del INEGI. 


El diputado informó que hace ocho días las autoridades aseguraron un edificio donde, además de actividades presuntamente relacionadas con la transformación de gasolina, se descubrió una red que monitoreaba en tiempo real las imágenes captadas por 600 cámaras del C4 municipal. «No existen precedentes en México de un centro de espionaje como el descubierto en Ecatepec», afirmó.



Martínez denunció que el sistema de videovigilancia formaba parte del proyecto "Jaguar", presuntamente adjudicado directamente por unos 400 millones de pesos. Según se informó, la empresa encargada de instalar las cámaras estaría registrada en una cafetería de Chalco, lo que se consideró un ejemplo de irregularidades en la adjudicación.


El legislador señaló directamente al exalcalde Fernando Vilchis Contreras, conocido como "Jaguar" y actual diputado federal, como el líder político de la trama, y solicitó a la FGJEM que impulsara la investigación de sus abusos. Asimismo, solicitó extender las indagatorias a quienes fungieron como concejales provisionales durante su administración.


> “La consolidación de grupos criminales en Ecatepec no puede entenderse sin la participación de las autoridades”, enfatizó Martínez, al advertir que la red de espionaje pudo haber sido utilizada para facilitar secuestros, extorsiones y saqueos.




El diputado instó a que el caso se esclarezca sin distinciones partidistas y exigió justicia para las víctimas de los crímenes cometidos en el municipio en los últimos seis años, incluyendo homicidios y desapariciones forzadas. "Que se detenga donde se detenga y caiga quien caiga", reiteró, citando el compromiso de la Presidencia de la República para combatir la impunidad.


Finalmente, Martínez enfatizó que el descubrimiento representa "un hecho sin precedentes" en el país y advirtió que permitir que quede impune enviaría un mensaje negativo a la ciudadanía.


viernes, 25 de julio de 2025

La sombra del pasado alcanza a Ramiro Caballero en el IMSS

 


*  La memoria incómoda que persigue a Ramiro Caballero 




Redacción | 25 de julio de 2025.



Cronista Noticias


Estado de México, 25 de julio de 2025.— En los pasillos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección V Estado de México, la voz de la inconformidad no se disfraza: “Ramiro de Jesús Caballero no debe regresar”. Los rostros que lo dicen son muchos, más de 23 mil agremiados representados en 54 municipios, que hoy ven con preocupación el regreso de un personaje cuyo historial está marcado por la desconfianza.

Caballero reaparece como aspirante a secretario general para el periodo 2025-2031, encabezando la planilla blanca, pero los recuerdos de su gestión como secretario de Previsión Social en 2012 se resisten al olvido. Aquella vez, no fueron discursos lo que lo expuso, sino una serie de testimonios, documentos y carpetas que retrataron con crudeza un esquema de abuso contra los más vulnerables: los familiares de trabajadores fallecidos.

Jonathan Alan Rodríguez Fuentes, agremiado inconforme, revive los hechos como si hubieran ocurrido ayer. Varios deudos, desesperados y en duelo, acudieron a las oficinas sindicales a solicitar el apoyo económico por defunción que les correspondía por ley. Pero la respuesta fue una negativa fría: sin Pliego Testamentario, no había recursos. Y si querían acceder a ellos, debían iniciar una demanda.

La trampa estaba montada. Quienes no podían costear un abogado eran canalizados —casi obligados— a un bufete “confiable”, cuyo vínculo con Nicolás Serrato Meza, entonces coordinador de la Secretaría de Previsión Social del Comité Ejecutivo Nacional, era más que evidente. Serrato, subordinado directo de Caballero, recibía a las familias y les imponía una condición: ceder el 30% del monto obtenido en la demanda.

El cálculo era escandaloso. De los 160 mil pesos que les correspondían, 48 mil iban directamente al despacho. Se documentaron al menos seis casos probados. El desfalco: más de 288 mil pesos.



La reacción del Comité Ejecutivo Nacional no se hizo esperar. Se abrieron las carpetas CNHJ/022/12 y EXPED/CNHJ/012/12. La resolución fue clara: el 23 de febrero de 2012, Ramiro de Jesús Caballero fue destituido por malos manejos de los fondos de ayuda por defunción. También fue separado del cargo Nicolás Serrato. El caso quedó marcado como uno de los episodios más oscuros en la historia reciente del sindicato.

Sin embargo, más de una década después, Caballero volvió. Y volvió con el respaldo de una planilla, con registro oficial como aspirante, desatando el enojo de cientos de trabajadores que ven en ello una burla a la memoria sindical.

El artículo 74, fracción VII del estatuto sindical es claro: quienes hayan sido responsables de actos indebidos en el desempeño de sus funciones no pueden aspirar a cargos de representación. Pero hoy, ese principio parece haberse ignorado.

Y como si el pasado no fuera suficiente, los inconformes también denuncian que Caballero ha incurrido en actos de agresión y violencia contra trabajadores que simpatizan con otras planillas. Existen testimonios de intimidación en centros de trabajo. Además, hay una carpeta de investigación en curso por violencia de género contra personas cercanas a su equipo.

La elección sindical está a la vuelta de la esquina. Pero para los trabajadores del IMSS, esta no es solo una disputa de planillas; es una batalla por la memoria, la ética y el derecho a no ser representados por quien, aseguran, los traicionó antes.

Los ojos están puestos en la dirigencia nacional. Los trabajadores exigen que se anule el registro de Caballero y que esta vez no se repita la historia donde la impunidad viste de blanco.



#IMSS #SecciónV #NoALaCorrupción #Edomex #TransparenciaSindical #SindicatoIMSS #estadodemexico #PlanillaBlanca #JusticiaLaboral #RamiroCaballero #EleccionesSindicales #IMSSEdomex

Higinio Martínez llama a Delfina Gómez a sacudir su gobierno, aunque le reitera su respaldo

 




Niega fracturas en el Grupo Texcoco durante gira en Ecatepec


Por Redacción| Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.– Durante su gira por Ecatepec como parte de la conmemoración de sus 50 años de trayectoria política en la izquierda mexicana, el senador con licencia Higinio Martínez Miranda lanzó un mensaje directo a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez: “necesita darle una sacudida a su gobierno”.


Aunque reiteró que mantiene una relación cercana con la mandataria estatal y le expresó su apoyo, Martínez dejó claro que es momento de revisar el rumbo de la administración: “La queremos mucho, aquí estamos haciendo esto para respaldarla y cuenta con nuestro apoyo, pero necesita también darle una ‘sacudida’ a su gobierno”, afirmó al ser cuestionado por medios de comunicación.


Negó que existan divisiones internas en el llamado Grupo Texcoco, integrado por Delfina Gómez, Horacio Duarte y él mismo. “La gobernadora es mi amiga, la veo seguido. Puede haber momentos en que no estemos de acuerdo, pero estamos trabajando en un mismo proyecto”, dijo.


Sobre Duarte Olivares, actual secretario general de Gobierno, comentó que la relación es buena: “Él es parte del gobierno del estado y tenemos que trabajar”, en alusión a su responsabilidad como pieza clave en la administración mexiquense.



Al ser preguntado sobre su encuentro reciente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el senador con licencia dijo que no se trataron temas relevantes: “Hay muchas cosas, pero no lo platicamos”, y evitó emitir mensajes hacia el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, argumentando que se encuentra fuera de funciones legislativas.


El mensaje de Higinio Martínez retumba entre la clase política del Estado de México, al abrir paso a una posible reconfiguración dentro del gobierno estatal, y pone sobre la mesa la necesidad de ajustes al interior del equipo de Delfina Gómez.


#DelfinaGómez #HiginioMartínez #GrupoTexcoco #GobiernoEdomex #Morena #Ecatepec #SacudidaPolítica

miércoles, 23 de julio de 2025

ANTONIO LARA DUQUE APOYA Y PROTEGE LA EXTORSIÓN EN EL PENAL DE SANTIAGUITO

 


Antonio Lara Duque


La edad me da ciertas ventajas, y

una de ellas es que lo podrido

podrá simularse por un rato, pero

al final las moscas lo delatan.


(Alejandro Páez, Sin Embargo,

lunes 21 de julio de 2025)



Por José Humbertus Pérez Espinoza


COLUMNA ESPECIAL 


Desde que se dio a conocer mi candidatura para ocupar la titularidad de la CODHEM, el Gobierno del Estado de México, legisladores del partido Morena y militantes de este instituto político fueron respetuosos de nuestra postulación.


No así por los supuestos “Colectivos” Haz Valer Mi Libertad y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL).


Concretamente, Antonio Lara Duque, quien en complicidad con varios internos defraudaron a decenas de PPL's y sus familiares para lucrar con la Ley de Amnistía del Estado de México y ahora con el Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia (OCSJPA).


Antonio Lara Duque y familiares de PPL's acordaron con directores de los penales poder ingresar a los reclusorios y robarles su dinero a los internos, con la promesa de obtener sus amnistías; y ante el fracaso (porque perdieron todos estos recursos jurídicos), volverlos a engañar, ahora mediante el OCSJPA.


Tenemos como ejemplo la alianza de Lara Duque y el corrupto director del penal de Chiconautla, Bertín Arellano Gómez, cómplice de casos de tortura, asesinatos y extorsión, y protector de la gran corrupción en el penal más poblado del Estado de México.


Bertín Arellano Gómez, quien dejó el penal de Chiconautla amasando una gran fortuna criminal, llena de sangre, lágrimas y sufrimiento de madres, esposas y familiares de los PPL's.


Nunca se le investigó y siempre protegió al extorsionador y protegido de Antonio Lara Duque: el PPL Cristóbal Juárez Pérez, alias “El Chagüí”.


También ahora entendemos cómo los “Colectivos” CDHZL y Haz Valer Mi Libertad protegen la violación de los derechos humanos en el penal de Santiaguito y, principalmente, los cobros indebidos y, lo más grave, la extorsión.


Antonio Lara Duque es representante legal del extorsionador del penal de Santiaguito, de nombre Herminio Velázquez, quien controla siete celdas y les cobra a los primeros ingresos $5,000 pesos.


Estando en las celdas, Herminio Velázquez Leonardo somete y golpea a los internos. Cada semana pagan de renta entre $300.00 y $500.00 pesos por cada uno de los PPL's. Opera todo tipo de extorsiones en contra de las familias y amenaza de muerte a todos aquellos que lo denuncian.


Las extorsiones son operadas y depositadas a cuentas de la hermana de Herminio Velázquez Leonardo, de nombre María del Rocío Velázquez Leonardo, como se acredita en diversos vouchers que tenemos en nuestro poder.


Las extorsiones se acreditan con la cuenta del Banco Azteca, conocida como “Guardadito”, por la cantidad de $30,000 pesos, a nombre de María del Rocío Velázquez Leonardo, con el número de cuenta 87801310860507, operación número 21719832 y de fecha 09/06/2020.


Es decir, más de cinco años realizando estos ilícitos y apoyados por Antonio Lara Duque y los “Colectivos” CDHZL y Haz Valer Mi Libertad. Hablamos de una sola persona extorsionada.


Que, sumando los diversos comprobantes que presentamos, se acredita un total por la cantidad de $49,000 pesos, muy similar a como operaba su gemela, la extorsionadora de Chiconautla.


Incluso los “Colectivos” CDHZL y Haz Valer Mi Libertad, en diversas manifestaciones y plantones, presentan sus mantas señalándolo como falso culpable del delito de homicidio calificado, e incluso en las negociaciones con los integrantes del grupo interdisciplinario del OCSJPA.


Antonio Lara Duque es el autor intelectual en contra de mi postulación para ocupar la titularidad de la CODHEM, y su obsesión como supuesto defensor de los derechos humanos lo llevó a acusarme de tres delitos falsos de violación (en contra de tres personas que, al igual que la familia Velázquez Leonardo, viven de la cárcel) y alimentan a Lara Duque. Son los responsables de los delitos denunciados en el penal de Santiaguito.


Violando mi presunción de inocencia, Lara Duque redactó los documentos que ingresaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura del Estado de México, en donde falsamente me acusaron de tres violaciones. Además, estuvo el día 07 de julio, cuando me presenté a mi entrevista ante el órgano legislativo.


Estas calumnias se iniciaron el 1 de diciembre de 2022 con la publicación en Milenio Diario del Estado de México, y desde ese día anuncié que acreditaría que estas acusaciones eran falsas. La oportunidad de destruir esta infamia fue el 07 de julio de 2025, cuando me presenté ante la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura del Estado de México.


¡Simplemente no somos iguales, somos totalmente diferentes!


¡Prisioneros hoy, libres por siempre!



Violencia sin freno en Edoméx: pobladores desarman a policías

 




Por el equipo editorial | Agencia MANL


Residentes presuntamente vinculados con La Familia Michoacana impidieron el paso de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en los límites de Tejupilco y Tlatlaya.

Los uniformados fueron desarmados, detenidos y su patrulla destruida por los agresores.



La Secretaría de Seguridad del Estado informó que ya se abrió una carpeta de investigación en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para encontrar a los responsables y garantizar la integridad de los afectados.


Este hecho refleja la grave crisis de seguridad que persiste en la región sur del Estado de México, donde grupos criminales continúan operando con impunidad.




Habitantes de la zona han reportado en varias ocasiones la presencia de células criminales que retienen carreteras, extorsionan y amenazan a la población.

Se espera un despliegue conjunto con fuerzas federales en las próximas horas.


📍Habitantes de la zona han reportado en diversas ocasiones la presencia de células criminales que imponen retenes, extorsionan y amenazan a la población.

🔎Se espera un despliegue conjunto con fuerzas federales en las próximas horas.




#Tejupilco #Tlatlaya #FamiliaMichoacana #Edomex #Seguridad #Violencia #EstadoDeMéxico #SSEM #FGJEM #Justicia  #Tlatlaya #FamiliaMichoacana #Edomex #Seguridad #Violencia #EstadoDeMéxico #SSEM #FGJEM #Justicia

sábado, 19 de julio de 2025

Pipas invaden carril del Mexibús: accidentes mortales y regulación ausente

 




Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Estado de México.- Durante 2024 y lo que va de 2025, se han registrado al menos tres accidentes provocados por pipas que invaden ilegalmente los carriles confinados del Mexibús en el Estado de México, con saldo de dos fallecidos.

El caso más reciente ocurrió el 14 de julio de 2025, cuando una mujer falleció tras ser impactada por una tubería que invadió el carril exclusivo de la estación Central de Abasto, en Ecatepec. El conductor fue detenido. En 2024, se reportaron al menos dos incidentes similares: uno mortal en diciembre y otro, un choque con una ambulancia en octubre. En todos los casos, las unidades involucradas eran tuberías de agua o carga que no respetaban la restricción vial.

Pese a los operativos del gobierno estatal y las advertencias por invasión de carril, las pipas siguen circulando con notorias irregularidades: muchas emiten humo negro, no llevan placas visibles y se desconoce si cumplen con la revisión vehicular obligatoria, lo que supone un grave problema de salud ambiental y seguridad vial.

Las tuberías de agua y los materiales peligrosos en el Estado de México deben cumplir con las regulaciones federales y estatales:


Regulación: Corresponde a la Secretaría de Movilidad del Estado, a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y en casos específicos a Protección Civil.

Verificación vehicular: Obligatoria para unidades diésel, aunque muchas no la verifican o son sancionadas por ello.




Placas: Estas unidades deben llevar placas federales o estatales con clasificación de carga o de materiales peligrosos. Sin embargo, muchas circulan con placas privadas o incluso sin matrícula visible.

Expertos denuncian que existe falta de supervisión sobre las pipas que abastecen de agua en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Chimalhuacán, donde operan sin una acreditación clara, lo que además abre paso a redes de corrupción y clientelismo en la distribución del líquido.

Vecinos y usuarios del Mexibús exigen mayores sanciones, revisión de placas y una norma pública de pipas autorizadas para evitar que unidades en malas condiciones mecánicas o sin verificación sigan poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.

-

#Mexibús #EstadoDeMéxico #PipasIrregulares #CarrilConfinado #AccidentesViales #Ecatepec #TransportePúblico #MovilidadEdoméx

viernes, 18 de julio de 2025

Protestas y denuncias contra IMSS-Bienestar por adeudos a trabajadores y proveedores

 


Por Alma Valdez | Agencia MANL


Toluca, Estado de México, a 18 de julio de 2025.— Durante el mes de julio se han intensificado las manifestaciones en contra del IMSS-Bienestar, debido a la falta de pagos tanto a trabajadores como a proveedores, lo que ha generado una crisis operativa en diversas unidades médicas del Estado de México.


La protesta más reciente tuvo lugar el miércoles 16 de julio en Toluca, donde casi 2,000 trabajadores exigieron el pago de sus salarios, insumos médicos y materiales de trabajo. Como resultado, 85 unidades médicas de primer nivel ubicadas en Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez suspendieron las consultas generales y otros servicios.


Raymundo Gómez, secretario general de la subsección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Ministerio de Salud (SNTSA), denunció que a los empleados se les adeudan bonos, incentivos semestrales, aguinaldos y uniformes desde hace más de un año. Además, afirmó que desde julio de 2024 se les han otorgado descuentos irregulares sin justificación clara.


Además de las inconformidades de los trabajadores, existen quejas de proveedores de servicios como fumigación, vigilancia, recolección de residuos biológicos-infecciosos peligrosos (RPBI), desinfección, limpieza, alimentos y productos alimenticios, quienes afirman no haber recibido ningún pago. Esto, advierten, pone en riesgo la operación de hospitales, oficinas administrativas y el empleo de más de 50.000 trabajadores indirectos.


Los afectados señalan a Christian Leslie García Romero, jefe de la Unidad de Administración, y a Sonia Ordóñez León, coordinadora de Servicios Generales, como responsables, acusándolos de negarse a atender a las empresas afectadas y de amenazar con rescindir contratos sin pagar los adeudos, que se estiman en más de 2 mil millones de pesos.


Ante esta situación, el IMSS-Bienestar se ha limitado a emitir tarjetas informativas en las que manifiesta su disposición a llegar a acuerdos y liquidar sus compromisos “a la brevedad”, sin ofrecer fechas ni acciones específicas.


#IMSSBienestar #ProtestaIMSS #SaludEdoméx #ServiciosDeSalud #CrisisHospitalaria #Toluca #SNTSA


miércoles, 16 de julio de 2025

Entra en vigor reforma que endurece penas por extorsión en Edomex: hasta 25 años de cárcel

  

Por Redacción | Agencia MANL 


Toluca, Estado de México, 16 de julio de 2025.– Este martes entró en vigor el decreto de reformas al Código Penal del Estado de México que incrementa de manera significativa las sanciones por el delito de despojo, incluyendo nuevas agravantes. Con esta modificación, las personas que incurran en dicho ilícito podrían enfrentar hasta 25 años de prisión.


El diputado local por el distrito 6, Octavio Martínez, informó que estas reformas buscan brindar mayor protección al patrimonio de las familias mexiquenses, en especial aquellas que enfrentan conflictos por la posesión legítima de sus inmuebles. Destacó que la actualización del marco legal representa un avance en la garantía de seguridad jurídica para más de cinco millones de familias en el Estado de México.



El delito de despojo, común en zonas con alta presión inmobiliaria y conflictos por la tenencia de la tierra, será sancionado con mayor severidad, particularmente cuando se cometa con violencia, amenazas, participación de grupos armados o cuando las víctimas sean adultos mayores, personas con discapacidad o en situación vulnerable.


Martínez señaló que con esta reforma se busca frenar la impunidad y enviar un mensaje claro a quienes lucran con la invasión de predios y viviendas: “Ahora se actuará con todo el peso de la ley”.


Con estas modificaciones, el Congreso mexiquense da un paso firme en la defensa del derecho a la propiedad y en el fortalecimiento del Estado de Derecho.


#ReformaPenal #DespojoEdomex #OctavioMartínez #CongresoEdomex #SeguridadJurídica #JusticiaEdomex #AgenciaMANL


viernes, 11 de julio de 2025

El Pequeño Cronista: La silla incómoda de los derechos humanos

 




 El Pequeño Cronista
 

COLUMNA 


Esta semana, José Humbertus Pérez Espinoza compareció ante el Congreso mexiquense como aspirante a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. No llegó improvisado. Sabía que más allá de presentar un plan sólido, tendría que defenderse.



Durante la entrevista legislativa, fue cuestionado por una carpeta de investigación abierta en su contra. Respondió con firmeza: no fue notificado, ya promovió un amparo y la embajada de Estados Unidos, tras investigar su historial, le otorgó visa sin objeción.



El problema no es nuevo: en México, una denuncia puede ser utilizada como arma política. Y aunque no haya pruebas, proceso ni resolución judicial, la sola existencia de una carpeta basta para arrasar en redes sociales. Así, lo que debiera ser un análisis institucional se convierte en linchamiento digital.



Mientras tanto, su propuesta se mantiene sin desmentido: transformar de fondo la CODHEM, romper su subordinación al Ejecutivo, revisar las carpetas de investigación, atender casos de fabricación de delitos y abrir la institución a víctimas, colectivos, comunidad LGBTIQ+, mujeres y niños. Y eso, para algunos, duele más que cualquier denuncia.



Antes de retirarse, entregó a la presidenta de la comisión un folder amarillo con documentación que respalda sus dichos como ex prisionero de conciencia.



Este cronista no absuelve ni condena. Solo observa. Y lo que vio en esa sala legislativa fue un intento por reventar a un aspirante antes de que llegue. Fue también un discurso sólido, incómodo, frontal. Un aspirante que no pretende usar la CODHEM para lucirse en actos protocolarios, sino para hurgar en la cloaca del poder judicial, y eso, claro está, tiene costo.

miércoles, 9 de julio de 2025

Urge alto al hostigamiento contra el defensor José Humbertus Pérez Espinoza, aspirante a la presidencia de la CODHEM

 


* Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C., con estatus consultivo ante la OEA y la ONU, emite acción urgente por campaña de difamación


Por Redacción/ Agencia MANL 


Ciudad de México.- La organización Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C. (RSDCIAC), con estatus consultivo ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde 2009 y ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) desde 2021, junto con los colectivos Madres Libertarias y Mujeres que Defienden su Libertad, emitieron una acción urgente para exigir el cese inmediato del hostigamiento digital y persecución en contra del defensor de derechos humanos José Humbertus Pérez Espinoza, quien actualmente es aspirante a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).


Las organizaciones denunciaron que José Humbertus ha sido víctima de una campaña sistemática de difamación y criminalización en redes sociales, donde se le acusa falsamente de delitos sin que exista hasta el momento acción penal alguna en su contra por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.



Señalan que esta embestida digital comenzó justo cuando el activista expresó públicamente su intención de postularse como presidente de la CODHEM, intensificándose al momento de oficializarse su registro. La situación se agravó aún más con el anuncio de su presentación ante la Comisión Parlamentaria de Derechos Humanos, programada para este 9 de julio.


Las organizaciones firmantes manifestan su preocupación por la inacción de las autoridades estatales y federales ante estos ataques, así como por el riesgo a la seguridad e integridad física de Pérez Espinoza. Exigen una investigación pronta y efectiva que identifique y sancione a los responsables, tanto materiales como intelectuales, de las amenazas e intimidaciones, además de medidas urgentes para garantizar la protección del defensor y prevenir futuras agresiones.



Como parte de la acción urgente, se exhorta a enviar pronunciamientos y exigencias de justicia a autoridades clave como la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Delfina Gómez, la titular de la Secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, la presidenta de la CNDH Rosario Piedra, así como al fiscal del Estado de México, legisladores y otros actores relevantes en materia de derechos humanos.


#JoséHumbertus #DerechosHumanos #CODHEM #HostigamientoDigital #JusticiaParaDefensores #EstadoDeMéxico #RSDCIAC #AcciónUrgente #NoALaDifamación #DefensoresBajoAtaque  #Edomex #Edoméx #estadodemexico #cdmx #FMVD #PIDH

martes, 8 de julio de 2025

Jefes de Misión, Familias y Entrenadores: Pilares del Éxito Mexiquense en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

 



Cronista | Redacción 


Zinacantepec, Méx. - La destacada actuación del Estado de México en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 no es fruto del azar. Detrás de cada una de las 259 medallas obtenidas —81 de ellas de oro— hay un esfuerzo coordinado, silencioso y profundamente comprometido encabezado por los Jefes de Misión, entrenadores, familias y atletas, quienes se han convertido en elementos clave del éxito mexiquense.


Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, y bajo la dirección del Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Mtro. Miguel Ángel Hernández Espejel, así como del Director General del Deporte, Mtro. Manuel Sotomayor, se implementó una estrategia integral sin precedentes: "Compromiso Total: Jefes de Misión del Gobierno del Estado de México, Pilar del Éxito de Nuestros Atletas."


Dicho plan consistió en garantizar condiciones óptimas para las y los deportistas, desde hidratación constante y atención médica especializada —incluyendo fisioterapeutas— hasta apoyo logístico y acompañamiento emocional. Todo esto coordinado de manera directa por los Jefes de Misión, quienes se aseguraron de que los atletas se concentraran únicamente en su desempeño competitivo.


Durante el desarrollo de la justa deportiva —que culminará el próximo 24 de julio—, los Jefes de Misión supervisaron cada aspecto operativo en las cinco sedes, atendiendo requerimientos, resolviendo imprevistos y siendo un vínculo confiable entre las delegaciones y las autoridades gubernamentales. Gracias a esta labor, el Estado de México se ubica momentáneamente en la cuarta posición del medallero nacional, con la mira puesta en ascender aún más.


Los funcionarios que han desempeñado este papel estratégico y humano son:


José Pablo Hernández Mendoza


Cristian Ibañez Martínez


Marco Tulio Arredondo Gómez


Jorge Heriberto Nava Segura


Pedro Romero Peña


Miguel Ángel Rosas Macías



Todos ellos, además de ser personal administrativo de la Dirección del Deporte estatal, han demostrado una sensibilidad especial para comprender y atender las necesidades de las distintas disciplinas y de cada atleta mexiquense.


El respaldo incondicional del Gobierno del Estado de México a sus deportistas ha sido claro y contundente: “La prioridad número uno es ofrecer las mejores condiciones a nuestros atletas”, reiteró el Mtro. Manuel Sotomayor. El objetivo sigue siendo claro: mantener la excelencia y consolidar el liderazgo del Estado de México en el panorama deportivo nacional.


#DeporteEdomex #OlimpiadaCONADE2025 #OrgulloMexiquense #JefesDeMisión #CompromisoTotal #DelfinaGobernadora #ResultadosQueTransforman


lunes, 7 de julio de 2025

Impunidad y desalojos forzosos: la otra emergencia nacional

 


Conversatorio en el CDHCDMX

Por el equipo editorial | Agencia MANL

Ciudad de México.- En México, miles de familias han sido víctimas de desalojos forzosos, promovidos por redes inmobiliarias en connivencia con jueces, notarios y autoridades locales. Detrás de cada despojo se esconden historias de injusticia, resistencia y sufrimiento. Esto se documentó durante el conversatorio "La ilegalidad de los desalojos y el derecho humano a una vivienda digna", celebrado en la Ciudad de México.

Organizado por la Red Solidaria Década Contra la Impunidad (RSDCIAC), el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVDAC) y Presuposición de Inocencia y Derechos Humanos AC, el encuentro reunió a víctimas, defensores, expertos en derechos humanos y representantes de la ONU y del gobierno federal.

Integrantes del FMVD


📣 Una verdad incómoda: El sistema hipotecario al servicio de la desposesión


José Humbertus Pérez Espinoza, líder del Frente Mexiquense, denunció que, desde los gobiernos neoliberales, el sistema hipotecario ha sido secuestrado por intereses financieros. El INFONAVIT, el FOVISSSTE y la banca privada otorgaron préstamos para viviendas de baja calidad, en terrenos ejidales o sin infraestructura básica.

José Humbertus Pérez Espinoza

Ganamos demandas, presentamos amparos, demostramos fraude procesal... y la respuesta fue la cárcel. Fui uno de los 47 presos políticos por defender la vivienda ajena, dijo.


🙏 Participación moral y acompañamiento solidario


La presidenta de la Red Solidaria, María Magdalena Hernández Alarcón, instó al Estado mexicano a reconocer que los desalojos forzosos constituyen una forma de violencia estructural. Afirmó que los derechos humanos no pueden verse condicionados por intereses económicos ni complicidades institucionales. «La vivienda no es una mercancía, es dignidad», afirmó.

María Magdalena Hernández Alarcón

Por su parte, el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, una de las voces más respetadas en defensa de los pobres, argumentó que el sistema económico ha deshumanizado la justicia. "El país se ha construido sobre el sufrimiento de su gente. La justicia ha sido sustituida por la propiedad privada ilimitada. Los pobres no están en la agenda del gobierno", advirtió.


Ambos llamaron a fortalecer la organización social, impulsar acciones legales ante organismos internacionales y documentar cada caso como prueba de que en México se están violando masivamente los derechos fundamentales.


📌 Testimonios de un país que expulsa a su gente


Durante el foro, los testimonios de las víctimas dieron rostro y voz a la crisis. Carlos Jiménez Alemán resumió el drama de muchos. Dijo que fue desalojado a pesar de pagar su casa y de enfrentar condiciones precarias: "No vengo a que me den nada, solo quiero un pago justo".

Carlos Jiménez Alemán


 "Nos vendieron casas precarias, sin servicios, y nos sacaron como si fuéramos delincuentes. ¿Dónde están nuestros derechos?", dijo. 


José Isidro Hurtado Flores pidió repensar el significado de "vivienda digna": "No se puede generalizar. En el sur no hay crédito para casas de adobe, ¿y la ONU? Solo hace recomendaciones. Es urgente que sean vinculantes".

Arturo Pérez Cancino

Arturo Pérez Cancino, quien asegura que existen innumerables casos de personas que ganaron sus juicios y aun así perdieron sus hogares, denunció: «La gente fue obligada a entrar a sus casas, los jueces actuaron al margen de la ley. El licenciado Humbertus lo demostró con documentos, pero la corrupción puede más».


José Santos Medrano

José Santos Medrano, por su parte, expresó su frustración por décadas de impunidad: "Han pasado gobiernos, décadas, y las leyes no se aplican. Se violan derechos, se encubre a jueces y notarios. ¿Cuándo se va a respetar la ley para las mujeres y los pobres?".


Casos como el de Erika Gabriela Reyes, quien reveló que fue desalojada violentamente junto con su hijo: "Nos golpearon en la cabeza con un bate. Desde entonces no hemos podido alquilar. Me están investigando y nadie quiere alquilarnos. Llevamos tres años sin justicia".

Erika Gabriela Reyes

Por su parte, Maribel Durantes narró su experiencia en 2019: «Me sacaron temprano en la mañana con más de 20 patrullas y gente armada. Él tenía un refugio y, sin embargo, lo ignoraron. Me fui a vivir al otro lado de la calle, a una casa vacía, para asegurarme de que no destruyeran lo poco que me quedaba».


Los desgarradores testimonios revelan la crudeza del problema. Leonides Ramón Guerrero, uno de los afectados, dijo: «Me vendieron una casa que costó 300 mil de 900 mil. Pagué más de un millón. Cuando quise defenderme, me desalojaron. La Sociedad Hipotecaria se quedó con mi casa y el dinero. Nadie ha preguntado quién se quedó con todo eso». También denunció que su esposa fue expulsada de su casa mientras se recuperaba de una caída, en uno de los desalojos más violentos que enfrentó.

Leonides Ramón Guerrero

Otro testimonio proviene del Campamento 2 de Octubre, cuyos miembros llevan años sin seguridad jurídica. Una mujer dijo: «Nos llaman invasores, pero pagamos por nuestras casas. Solo queremos vivir en paz, con un título que reconozca lo que ya es nuestro».


Un caso escandaloso fue el de una ciudadana que denunció que un político se jactó en un video de vivir en su propiedad: "Un funcionario dijo que su casa estaba en la privada Tione No. 5, ¡esa es mi casa! Se la apropiaron como si nada. ¿Quién nos protege?".


👩‍👦 Mujeres: blanco del despojo y del silencio institucional

Jacqueline Campbell 

La periodista y defensora Jacqueline Campbell enfatizó: «Las mujeres somos las más golpeadas. Nos sacan con nuestros hijos, nos graban, nos humillan. Muchas veces, con la Guardia Nacional. Y cuando pedimos ayuda, nadie nos escucha».

 Afectada Hacienda Balboa

Una residente de Urbi Hacienda Balboa informó: "He trabajado toda mi vida para pagar mi casa. Un día llegaron con una orden que no entendí y me quitaron todo. ¿Es eso justicia?"


🌍Llamado internacional y demandas al Estado

Bernardo Serrano

Bernardo Serrano, de la ONU-DH, recordó que México ha recibido múltiples recomendaciones para frenar los desalojos forzosos y garantizar una vivienda segura y legal. "El derecho a la vivienda está consagrado desde 1948. Los desalojos sin garantías mínimas constituyen graves violaciones de los derechos humanos", afirmó.

José Ignacio Juárez

El representante de la Cancillería, José Ignacio Juárez García, reiteró el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas y entregar un millón de escrituras. Sin embargo, los afectados exigen que primero se reparen los daños y que se reconozca a quienes ya han sido víctimas del sistema.


📢 Exigen visita de la CIDH y justicia con rostro humano

Frente Mexiquense 

La demanda más fuerte fue dirigida a la Relatoría REDESCA de la CIDH, encabezada por Javier Palummo, a quien se le solicitó realizar una visita urgente a México para documentar los casos de despojo masivo, identificar a los responsables y recomendar sanciones contra el Estado.

"Ya no queremos promesas. Queremos justicia, reparación y que se escuche la voz de quienes han sido despojados de todo, incluso de la esperanza",  concluyó Pérez Espinoza.

#ViviendaDigna #DesalojosIlegales #CDHEM #PIDH #FMVD #FrenteMexiquense #DerechosHumanos #CIDH #MaríaMagdalena #ObispoRaúlVera #CDMX #Edomex #Edoméx #TestimoniosReales #JusticiaSocial #AgenciaMANL