jueves, 20 de febrero de 2025

Octavio Martínez propone reformas y denuncia irregularidades en la Fiscalía del Edomex

 




Por Jesús Carrasco / Agencia MANL

Toluca, México.- En una reunión realizada en el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), Octavio Martínez, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México, planteó diversas propuestas y expresó su preocupación por las recientes irregularidades en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Durante su intervención, Martínez felicitó el trabajo presentado y propuso que la próxima asamblea ordinaria del IAPEM se realice en el Congreso del Estado de México. Además, anunció que se trabaja en un conjunto de reformas a la Constitución estatal, a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Planeación. Estas modificaciones, según el legislador, buscan fortalecer el marco jurídico del Estado de México y serán sujetas a consulta antes de su aprobación. 

Martínez también expresó su preocupación por el incumplimiento del eje número uno del Plan de Desarrollo estatal, propuesto por la gobernadora Delfina Gómez, que enfatiza “Cero Corrupción, Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, Estado de Derecho y Austeridad”. Según el legislador, pese a estas directrices, siguen presentándose prácticas como la fabricación de delitos y la colocación de drogas en establecimientos comerciales como barberías y restaurantes. Aunque se anunció la sanción a dos servidores públicos, Martínez considera que estas medidas no son suficientes y exigió corrección inmediata por parte de la Fiscalía. 

Además, el legislador denunció las dificultades de movilidad que se han registrado en diversas zonas del Estado de México debido a las protestas hidalguenses. Estas manifestaciones han afectado municipios como Ecatepec, Naucalpan y Toluca y, según Martínez, detrás de ellas están actores políticos que buscan la impunidad. Entre ellos, señaló directamente al exalcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, quien es investigado por la FGJEM debido a observaciones del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). 

Finalmente, Octavio Martínez reiteró la importancia de cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo y exigió a las autoridades correspondientes actuar con firmeza para erradicar las prácticas de corrupción y garantizar el respeto al Estado de Derecho.

#OctavioMartínez #Edomex #Corrupción #Ecatepec #Fiscalía del Edomex #Plan de Desarrollo #Reformas #Gobierno Popular #Edomex #EdoMéx #estadodemexico

miércoles, 19 de febrero de 2025

El Congreso fantasma: diputados ausentes en la LXII Legislatura




Por Alma Valadez / Agencia MANL 



Toluca, Méx.- La LXII Legislatura del Estado de México vivió este miércoles una sesión marcada por la ausencia. No fueron los discursos, ni los debates, ni la aprobación de alguna iniciativa lo que captó la atención, sino las sillas vacías de diputados que, tras pasar lista, abandonaron el recinto sin mayor explicación. 


La escena fue reveladora: cuatro legisladores de Movimiento Ciudadano, siete del PAN, seis del PRI y tres del PT simplemente desaparecieron de la sesión. Entre estos últimos, se identificó a Yareli Anai Esparza Acevedo, Isaac Josué Hernández Méndez y Ernesto Santillán Ramírez, quienes, al igual que sus compañeros de otras bancadas, optaron por dejar su curul vacía. 

Si bien la jornada estaba dedicada a la presentación de iniciativas, el desinterés por permanecer en el pleno dejó más preguntas que respuestas. ¿Qué asuntos apremiaban más que el trabajo legislativo? ¿Por qué se ha vuelto costumbre que algunos diputados solo cumplan con el trámite de la asistencia y después se esfumen? Hasta ahora, los grupos parlamentarios no han emitido pronunciamiento alguno sobre este ausentismo. 

El reglamento del Congreso estatal establece la obligatoriedad de asistir a las sesiones, salvo casos justificados. No obstante, la práctica de 'pasar lista y desaparecer' parece haberse instalado sin mayores consecuencias. Con 75 diputados en total, la representación política en el Estado de México queda en entredicho cuando una parte significativa de sus integrantes decide no ejercer plenamente su labor. 

Mientras tanto, las iniciativas presentadas en esta sesión —enfocadas en desarrollo social, infraestructura y reformas legales— quedaron huérfanas de un debate robusto, con un Congreso que, más que un espacio de deliberación, pareció un escenario vacío tras el telón de la formalidad. 

#CongresoAusente #LXIILegislstura #Toluca #Edomex #EstsdodeMexico #EdoMexico #EdoMéx 


domingo, 16 de febrero de 2025

Transportistas, comerciantes y empresarios marcharán al Zócalo contra abusos de la FGJEM



 Por Redacción / Agencia MANL

Estado de México.- Este lunes 17 de febrero, transportistas, comerciantes y empresarios llevarán a cabo una megamarcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México en protesta por presuntos abusos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Los manifestantes partirán desde distintos puntos del Estado de México y la CDMX, lo que provocará afectaciones en varias vialidades a partir de las 8:00 de la mañana. Entre los principales puntos de concentración se encuentran:

  • Puente de Fierro Cristóbal (México-Pachuca)
  • Caseta México-Querétaro (Tepotzotlán)
  • Caseta México-Cuernavaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza (Cabeza de Juárez)
  • La Marquesa (México-Toluca)

Diversos sectores se han sumado a la convocatoria, incluyendo la Banda Bostik, que ha llamado a participar en la protesta. Se recomienda a los automovilistas tomar precauciones y prever tiempos de traslado.

#MarchaTransportistas #ZócaloCDMX #EdoMex #PrecauciónVial

viernes, 14 de febrero de 2025

Proponen eliminar limitación para aspirantes a la rectoría de la UAEM

 


Por Jesús Carrasco/ Agencia MANL 


Toluca, Estado de México. – Con el objetivo de ampliar la participación en el proceso de selección de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el diputado local Octavio Martínez Vargas presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para modificar el Artículo 29, fracción sexta, de la Ley de la UAEM.


El legislador argumentó que la actual normativa establece como requisito para ser rector contar con cinco años ininterrumpidos de antigüedad como personal universitario, además de haber prestado servicio de jornada completa al menos un año antes de la elección, lo que en la práctica limita la participación de académicos y profesionistas con trayectorias destacadas.


Apertura a perfiles calificados


Martínez Vargas subrayó que la eliminación de este requisito no representa un riesgo para la gobernabilidad de la universidad, sino que permitiría la postulación de perfiles diversos con competencia y liderazgo, fortaleciendo la misión educativa y social de la institución.


“Este criterio restrictivo excluye a candidatos idóneos que cumplen con la antigüedad requerida pero no con la prestación de servicios de jornada completa en el año previo a la elección”, indicó el legislador.


Asimismo, destacó que otras universidades de prestigio como la UNAM, el IPN y al menos 12 instituciones autónomas estatales han implementado procesos de selección sin este tipo de restricciones, privilegiando la experiencia académica y la capacidad de liderazgo.



Autonomía universitaria y equidad en el proceso


La propuesta busca trasladar la responsabilidad de establecer mecanismos de selección al Honorable Consejo Universitario, garantizando un proceso transparente, equitativo y que preserve los valores institucionales de la UAEM.


El proyecto de decreto modifica la fracción sexta del Artículo 29 para que el requisito quede de la siguiente manera:

📌 “Tener por lo menos cinco años ininterrumpidos de antigüedad como personal de la Universidad”.


De aprobarse la reforma, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de México.


#Ecarepec  #Toluca #Edomex #LXIILegislaturaEdomex #LXIILegislatura #EdoMéx #estadodemexico

miércoles, 12 de febrero de 2025

Magistrada Arlen Siu Jaime Merlos se suma a la contienda por la presidencia del PJEM




Por Jesús Carrasco/ Agencia MANL 

Toluca, Edomex. – La magistrada Arlen Siu Jaime Merlos oficializó su registro como aspirante a la presidencia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y a una magistratura, sumándose a la lista de contendientes por la titularidad del órgano judicial. 

Con su inscripción, ya son tres los nombres visibles que buscan encabezar el PJEM, a pocos días de que concluya el proceso. El periodo de registro cierra este sábado, por lo que se espera que en las próximas horas se definan los perfiles que competirán por el cargo. 

Arlen Siu Jaime Merlos es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cuenta con una maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una especialidad en Derecho Legislativo por la UAEM. Con más de 21 años de experiencia en el servicio público, ha desempeñado cargos como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) en el periodo 2014-2015, y asesora parlamentaria de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados durante la LXI Legislatura. 


En agosto de 2017, fue designada por la Legislatura del Estado de México como magistrada del entonces Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por un periodo de 10 años. Posteriormente, en agosto de 2021, asumió la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TJAEM), en sustitución de Myrna Aracely García Morón. Durante su gestión, recibió el Galardón AJAMEX 2021 al Mérito por el Empoderamiento de la Mujer en el Servicio Público, en reconocimiento a su trayectoria y aportación a la sociedad jurídica mexiquense. 

El proceso de renovación en el PJEM se desarrolla en un contexto de expectativas sobre el rumbo de la justicia en el estado, mientras los magistrados y actores judiciales analizan las trayectorias y propuestas de los aspirantes. 

#PJEM #JusticiaEdomex #Edomex #edomexnoticias #estadodemexico #Edoméx #Toluca

INFOEM obliga a Ricardo Sodi Cuéllar a transparentar contratos millonarios y recursos destinados a medios de comunicación

 



Por  Redacción / Agencia MANL


Toluca, Méx.- La reciente resolución del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM) ha puesto en evidencia la opacidad con la que se manejaron recursos en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) bajo la presidencia de Ricardo Sodi Cuéllar.


El Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024, promovido por José Humbertus Pérez Espinoza, ex prisionero de conciencia y fundador de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, obliga al PJEM a hacer pública información sobre eventos oficiales y el destino de recursos millonarios utilizados para la contratación de medios de comunicación.



CONTRATOS MILLONARIOS EN INVESTIGACIÓN


Uno de los puntos clave que el INFOEM ha ordenado transparentar es el uso de 160.5 millones de pesos adjudicados en los contratos LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023. Estos recursos estaban destinados a la instalación de 95 Salas de Juicios Orales en materias penal, familiar, mercantil y laboral, pero existen fuertes indicios de irregularidades en su implementación.


Los contratos fueron firmados por Roberto Cervantes Martínez, director general de Administración del PJEM, y la empresa Tecnología en Telecomunicaciones S.A. de C.V., representada por Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez.


Las investigaciones han revelado que muchas de estas salas no fueron habilitadas, y que en el caso específico de los juicios orales mercantiles, se usaron para simular procesos judiciales que derivaron en el despojo de viviendas de familias mexiquenses.


Y también fundador de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos destacó que uno de los aspectos más alarmantes es que en numerosos juicios mercantiles no existen registros de audio ni video, lo que sugiere que el PJEM permitió y facilitó el fraude procesal.


VÍNCULOS FAMILIARES Y CONFLICTOS DE INTERÉS


El responsable de firmar estos contratos, Roberto Cervantes Martínez, no es una figura aislada dentro del aparato de justicia mexiquense. Es hermano de José CASA HSHSHSHÁ Luis Cervantes Martínez, actual Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lo que genera serias dudas sobre la imparcialidad en la adjudicación de contratos y el manejo de recursos dentro del PJEM.


PREMIOS Y CERTIFICACIONES DUDOSAS 


José Humbertus Pérez Espinosa, ex prisionero de conciencia comentó que para encubrir estas irregularidades, la administración de Sodi Cuéllar ha promovido reconocimientos institucionales de dudosa procedencia.


El 4 de julio de 2023, el PJEM anunció que obtuvo su segunda Certificación de Juicio Oral Mercantil por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). Sin embargo, este reconocimiento contrasta con la realidad: las salas de juicio oral mercantil más conflictivas ni siquiera fueron habilitadas.


En otro intento de legitimarse, el 7 de febrero de 2024 el PJEM difundió un comunicado en el que destacaba que Ricardo Sodi Cuéllar y Roberto Cervantes Martínez fueron reconocidos por Great Place to Work (GPTW) como "líderes" en su sector. No obstante, este tipo de certificaciones son obtenidas mediante esquemas privados y no reflejan necesariamente una buena gestión pública.



CUESTIONADA CANDIDATURA BESO DE CUÉLLAR A LA SCJN


Cabe destacar que a pesar de los señalamientos por corrupción y opacidad, Ricardo Sodi Cuéllar aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su candidatura se da en un contexto en el que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) ha sido señalado por incluir en sus listas a aspirantes con vínculos partidistas y antecedentes de opacidad.


El propio ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en una conferencia en la Harvard Law School, destacó que los aspirantes a la SCJN deberían cumplir con requisitos como un promedio académico mínimo de 8.0 y la presentación de cinco cartas de recomendación de sus vecinos. Sin embargo, el proceso actual ha permitido que perfiles como el de Sodi Cuéllar, con un historial opaco y cuestionable, sigan en la contienda.


INFOEM OBLIGA A TRANSPARENTAR LOS GASTOS



Uno de los aspectos más relevantes de la resolución del INFOEM es que el PJEM deberá revelar el destino de los recursos millonarios utilizados para la contratación de medios de comunicación.

Durante la gestión de Sodi Cuéllar, se ha denunciado el uso de recursos públicos para garantizar una cobertura mediática favorable y silenciar críticas sobre la corrupción dentro del PJEM. Con la orden del INFOEM, esta información deberá hacerse pública, lo que podría exponer una red de financiamiento opaco y manipulación informativa.


SIN PERFIL PARA LA SCJN 


Con este fallo, la candidatura de Ricardo Sodi Cuéllar a la SCJN queda en seria duda. La falta de transparencia, los contratos millonarios con sobrecostos, la simulación de juicios mercantiles y el uso discrecional de recursos para la manipulación mediática plantean un escenario de profunda corrupción en su gestión.


#Edomex  #EstadoDeMéxico #Edomex #Denuncia

martes, 11 de febrero de 2025

Contratos millonarios en el Poder Judicial del Estado de México: ¿inversión o despilfarro?




*Una adjudicación multimillonaria bajo la administración de Ricardo Sodi Cuellar


Por Redacción / Agencia MANL


Toluca, México.- Durante la gestión de Ricardo Sodi Cuellar al frente del Poder Judicial del Estado de México, se firmó un contrato por más de 110 millones de pesos con la empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV para la habilitación de 59 salas de juicio oral en distintas regiones de la entidad. Este contrato, identificado como LP-PJ-05/2023, contemplaba la adquisición de hardware y la contratación de servicios para su instalación, incluyendo equipos de audio, vídeo, almacenamiento y seguridad.

El contrato se firmó el 27 de abril de 2023 entre el Poder Judicial de la República, representado por Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración, y el representante legal de la empresa contratista, Jorge Antonio Soto Ramírez.



Cabe señalar que Roberto, quien se desempeña como representante del Poder Judicial de la Federación, es hermano del actual Procurador General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez.

La multimillonaria inversión tuvo como objetivo modernizar el sistema judicial a través de la implementación de tecnología en las salas de audiencias en materia penal, de familia, mercantil y laboral. Sin embargo, la licitación pública ha generado diversas preocupaciones sobre la justificación del gasto, la transparencia del proceso y la necesidad real de los equipos adquiridos.

ALTOS COSTOS Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS


El contrato detalla la compra de diversos dispositivos tecnológicos, con precios que llaman la atención por su elevado costo. Entre los más destacados se encuentran:

Micrófonos IP ambientales tipo techo: $4,400,815.71 pesos.

Micrófonos IP ambientales tipo arreglo lineal: $1,020,529.60 pesos.

Cámaras IP domo: $2,604,663.40 pesos.

Servidor de grabación centralizado: $2,157,294.00 pesos.

Software para salas de juicio oral: $53,985,826.50 pesos.

Intercomunicador para conversación privada (abogado-demandado): $957,949.86 pesos.


El software, cuyo costo supera los 53 millones de pesos, representa casi la mitad del total del contrato, lo que ha generado sospechas sobre su valor real en comparación con otras opciones en el mercado.

TECNOLOGÍA EN TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES SA DE CV

La empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV no es ajena a los contratos gubernamentales. Según registros del Poder Judicial, está registrado como proveedor con RFC TTE910804KN3, y ha participado en otras licitaciones con instituciones estatales.

Sin embargo, los detalles sobre su capacidad operativa y experiencia en proyectos de esta magnitud no han sido ampliamente divulgados, lo que genera dudas sobre los criterios que llevaron a su selección.




FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA LICITACIÓN

Aunque el contrato especifica que se realizó una Licitación Pública Nacional de manera presencial, el acceso a los detalles del proceso ha sido limitado. La falta de información sobre otros postores y las razones que llevaron a la adjudicación a esta empresa han generado preocupaciones sobre posibles irregularidades. 

Además, los especialistas en compras gubernamentales han notado que algunos precios parecen estar inflados, especialmente en artículos como almacenamiento de datos y equipos de audio.



DUDAS SOBRE EL USO DEL EQUIPO ADQUIRIDO 

Una de las preguntas claves en torno a este contrato es si la inversión de más de 110 millones de pesos realmente se tradujo en un mejor acceso a la justicia y salas de juicio oral más eficientes. 

Fuentes internas del Poder Judicial han señalado que muchos de los dispositivos adquiridos aún no están operativos, lo que genera sospechas sobre un posible sobreprecio o subutilización de recursos. 

Adicionalmente, en juzgados de municipios como Ecatepec y Toluca, abogados y usuarios han denunciado que la infraestructura tecnológica continúa presentando fallas, lo que pone en duda si los equipos adquiridos realmente fueron instalados y utilizados como lo especifica el contrato.

INVERSIÓN BAJO LA LUPA 

El contrato LP-PJ-05/2023 representa un gasto multimillonario con promesas de modernización que, hasta ahora, han sido difíciles de verificar. Hasta que no se esclarezca la correcta implementación de los equipos y la funcionalidad del software adquirido, la adjudicación de estos más de 110 millones de pesos seguirá generando dudas y desconfianza en el manejo de los recursos del Poder Judicial del Estado de México. 

Finalmente, la transparencia y la rendición de cuentas serán importantes para determinar si esta licitación realmente cumplió con su propósito o si se trata de otro caso de posible desperdicio de recursos públicos durante la parte final del mandato de Ricardo Sodi Cuéllar al frente del Poder Judicial del Estado de México, quien actualmente aspira a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

#ContratosJudiciales #TransparenciaJudicial 
#TecnologíaEnElPoderJudicial #JusticiaYTecnología 
#EstadoDeMéxico #CuestionandoLaBuenaDemanda 
#GastoPúblico #SCJN #EdoMex #PJEM 
#LicitaciónPJedomex #RendiciónDeCuentas



lunes, 10 de febrero de 2025

¿EL FISCAL DEL EDOMEX SOLICITARÁ LA FORMAL IMPUTACIÓN EN CONTRA DE SU HERMANO CUANDO EXISTE LOS DATOS DE PRUEBAS SUFICIENTES Y PERTINENTES?



* Ricardo Sodi Cuéllar: Una candidatura fraudulenta


Por José Humbertus Pérez Espinoza.


COLUMNA ESPECIAL


La acción fraudulenta es contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica al proceso para elegir a los:ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (CEPJF). 


En el caso concreto del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) le impuso candidatos que tienen un sello la mayoría de las y (os) aspirantes tienen militancia, afinidades o fueron en algunas matraqueras (os) o soldadas (os) del PRI.


La conformación de las listas de candidatas y los del grupo conservador fue una acción concertada dignas de un fraude al proceso, una vez que prepararon está acción fraudulenta, promovieron un amparo indirecto, para que se otorgara la suspensión de la funciones del CEPJF.

La suspensión del CEPJF fue entre otras cosas evitar justificar las cartas de recomendación, así no comerse las propias palabras del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Menaque pronunció en la Harvard Law Schoollo siguiente: “entre los requisitos destaca que los aspirantes deberán tener un promedio de 8.0 de sus estudios y la presentación de cinco cartas de recomendación de sus vecinos”.

Pero las y (los) candidatos del bloque conservador lo que les caracteriza es la hipocresía, la deshonestidad y la doble moral, el caso más representativo es Ricardo Sodi Cuellar.


En diversas ocasiones lo invitamos a debatir y demostrarle que el oculta sus antecedentes penales al estar en prisión juntos con unos israelitas que cometieron un cuantioso fraude. El cocinero estelar de los ciudadanos judíos. ¡Todos comían en abundancia en la cana¡


Ricardo Sodi Cuellar, desplegó diversos hechos de corrupción esto se acredita con los contratos números:LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023, para la adquisición, suministros de bienes informáticos y de servicios para la instalación y adecuación para habilitar 95 Salas de Juicios Orales en materias: penal, familiar, mercantil y laboral firmados el 23 de agosto de 2021 y 27 de abril de 2023.


Los acuerdos de voluntades los firmaron por el Poder Judicial del Estado de México: Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración y por Tecnología en Telecomunicaciones S.A. de C.V. los ciudadanos Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez, el monto total de ambos contratos fue de $160, 504, 547.00 (ciento sesenta millones quinientos cuatro mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/M.N.).


No solo se acreditan que durante la administración de Ricardo Sodi Cuellar, se incrementaron los precios en la construcción, adquisición de bienes y servicios, sino también que, con respecto a las 95 Salas de Juicios Orales, concretamente las de juicios orales mercantiles, no se instalaron en donde se requerían y se simularon centenas de juicios mercantiles para despojar de viviendas a familias mexiquenses.

Estas operaciones del fraude procesal están acreditadas en diversos juicios orales mercantiles y que se dirimieron a la etapa de los amparos directos, en donde, los magistrados se quedaron estupefactos porque nunca se integraron a estos procesos jurisdiccionales mercantiles los audios y videos, está acción concertada la operaron Ricardo Sodi Cuellar y Roberto Cervantes Martínez.



Retomando las palabras de Ignacio Burgoa Orihuela “La audacia del simulador, que no la inteligencia de la que carece lo convierte en un farsante ante quienes no lo conocen buscando su aplauso y admiración”. Su mediocridad, derivada de la ausencia de valía personal, lo convierte en arrogante de oropel, y, a veces, en envidioso”. 



Incluso con conocimiento de causa Ricardo Sodi Cuellar se muestra de cuerpo entero el 04 de julio de 2023 “…lo convierte en un farsante ante quienes no lo conocen buscando su aplauso y admiración” y así inventó uno de muchos “reconocimientos patitos”.“PJEdomex obtiene segunda Certificación de Juicio Oral Mercantil. Rumbo a la certificación indefinida del Juicio Oral Mercantil, el Poder Judicial del Estado de México obtuvo, por segunda ocasión, el certificado que emite la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria CONAMER, ahora con vigencia de dos años”.


Como explicar que el juzgado con más controversias mercantiles de juicios orales, ni si quieran instalaron las sala de juicio oral. Sin ningún cinismo obtuvo por segunda ocasión y le “otorgaron” el “certificado” de la CONAFER.


Para tapar este y muchos actos de corrupción, Ricardo Sodi Cuellar, haciendo uso de la simulación el pasado 07 de febrero de 2024 dio a conocer el comunicado titulado “Líderes del PJEdomex, reconocidos por “Great Place to Work” y con la esencia del simulador de derecho señaló:


“Great Place to Work GPTW reconoció al titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodí Cuellar, y al Director General de Administración, Roberto Cervantes Martínez de está institución, entre lo mejores CEOs y CHROs- lideres- del país, convirtiéndose en los únicos miembros de un tribunal o institución gubernamental en obtenerlo”.

Pero de nada de estos dos reconocimientos patitos impidió que Ricardo Sodi Cuellar perdiera el siguiente Recurso de Revisión número: 01254/INFOEM/IP/RR/2024, Recurrente José Humbertus Pérez Espinoza, Sujeto Obligado, Comisionada Ponente: Guadalupe Ramírez Peña.


La resolución del INFOEM por unanimidad de votos de los Comisionados que conforman este organismo colegiado tuvo verificativo en la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del 03 de octubre de 2024.


Se obligó al titular del PJEM, Ricardo Sodi Cuellar a entregar toda la información de los eventos públicos, así como también toda la información de los recursos millonarios destinados ilegalmente a los medios de comunicación que el simulador del derecho quería ocultar.


La información contiene datos de prueba suficientes, idóneos y pertinentes que acreditan graves actos de corrupción desplegados por Ricardo Sodi Cuellar y Roberto Cervantes Martínez.



#EdoMéx #estadodemexico #CorrupciónJudicial #ImpunidadNo #impunidadedomex #CuestionandoElRequetebien #PIDH

Foro sobre el Poder Judicial en Edomex revela crisis en la impartición de justicia




Por Redacción/ Agencia MANL

Toluca, Estado de México.- La falta de acceso a la justicia en el Estado de México quedó en evidencia en el Foro “Retos del Poder Judicial del Estado de México”, organizado por el diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) en el Congreso de la Unión. En el evento, familiares de víctimas del Poder Judicial expusieron sus casos, denunciando la fabricación de crímenes, feminicidios impunes, jueces corruptos y desalojos arbitrarios.



El foro se realizó en el marco del inicio del registro de candidatos para la elección de jueces en la entidad, que se realiza del 11 al 16 de febrero. Entre los asistentes se encontraban magistrados del Estado de México, así como Héctor Macedo, candidato a la presidencia del Poder Judicial del estado. 


TESTIMONIOS QUE EXPONEN LA CRISIS JUDICIAL



El evento reunió a cientos de personas interesadas en el tema, entre ellos familiares de personas privadas de la libertad por delitos que según ellos fueron inventados. También salieron a la luz mujeres cuyos familiares fueron víctimas de feminicidios, quienes denunciaron que los responsables fueron liberados debido a fallas en el proceso judicial. 


Otros testimonios mostraron la actuación de jueces que emiten resoluciones que contradicen la ley sin recibir sanciones. También se denunciaron casos de desalojos ilegales, donde los afectados denunciaron haber sido expulsados ​​de sus viviendas sin previo aviso ni juicio.


Los asistentes coincidieron en que, a pesar de que el Poder Judicial del Estado de México insiste en que su sistema funciona “como un reloj”, la realidad es otra, con altos niveles de impunidad y corrupción. 


JUEZ ARLEN SII JAIME MERLOS CUESTIONA SISTEMA JUDICIAL

Durante la clausura del foro, la Jueza Arlen Siu Jaime Merlos fue contundente en su postura al afirmar que “el Sistema Judicial del Estado de México no cumple con su función”, y expresó su indignación por los casos de injusticia expuestos en el evento.




Citó estudios de organismos internacionales que ubican al Estado de México en el último lugar del índice nacional de Estado de Derecho, lo que refleja un pobre acceso a la justicia. Además, destacó que, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad México 2022, sólo 3 de cada 10 personas involucradas en homicidios están encarceladas, mientras que muchas otras han sido privadas de su libertad de manera injusta. 

“Hoy hemos conocido casos que demuestran que la impunidad y la corrupción son el pan de cada día del sistema judicial del Estado de México”, subrayó el juez.


COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN JUDICIAL



Arlen Siu Jaime Merlos reconoció el esfuerzo del diputado Octavio Martínez Vargas por abrir un espacio donde se escuchen las voces de quienes han sido ignorados por el sistema judicial. También agradeció la labor de las diputadas Ana Xuritzi Leyva Piñón y Paola Jiménez Hernández por su compromiso con los derechos de las mujeres y los grupos vulnerables. 


En un contexto de reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 5 de febrero de 2024, el magistrado destacó que en los próximos meses se consolidará la democratización y transformación del sistema de justicia en México y el Estado de México. 


Finalmente, reiteró su solidaridad con quienes buscan justicia y expresó su compromiso con la defensa de los derechos de quienes han sido víctimas del sistema judicial. “El Poder Judicial del Estado de México ha perdido legitimidad social y es urgente su transformación para garantizar una verdadera impartición de justicia”, concluyó. 



#Edomex #estadodemexico #EdoMexico #EdoMéx 
#JusticiaParaElEdomex #PoderJudicial #CorrupciónJudicial #ImpunidadEdomex #ReformaJudicial #DerechosHumanos #AccesoALaJusticia #NoALaImpunidad #ForoJudicialEdomex #CambioJudicial














Ex candidato de Santo Tomás, alias "Wicho", enfrenta prisión preventiva por presunta extorsión




Por Alma Cázares/ Agencia MAN

Tenango del Valle, M
éx, 10 de febrero de 2025. – Pedro Luis “N”, mejor conocido como “Wicho”, no iniciará su mandato como alcalde de Santo Tomás. Luego de tomar protesta, y evadir la acción de la justicia, ahora enfrentará una audiencia el próximo 13 de febrero que definirá su futuro tras las rejas.


El exfuncionario, quien había sido electo para el periodo 2025-2027, fue detenido el pasado sábado 8 de febrero en Valle de Bravo como parte de la “Operación Enjambre”, un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía del Edoméx. La acusación: presunta extorsión. 

Según la investigación, el 23 de abril de 2024, “Wicho” habría realizado llamadas a un contrincante político exigiéndole que renunciara a su candidatura o, de lo contrario, su familia sufriría las consecuencias. 

En la audiencia de este lunes, la Autoridad Judicial determinó prisión preventiva mientras el caso avanza. La Fiscalía presentó pruebas suficientes para sustentar la imputación, pero la decisión final sobre su situación jurídica se tomará el 13 de febrero. 

Por ahora, el ex candidato de Santo Tomás pasa sus días en el penal de Tenango del Valle, lejos del cargo público que estuvo a punto de asumir. 

#TenangoDelValle #ValleDeBravo #Toluca #Edomex #estadodemexico #santotomasdelosplatanos #EdoMéx

sábado, 8 de febrero de 2025

Capturan a Pedro Luis "N", alcalde prófugo de Santo Tomás de los Plátanos



Por Redacción/ Agencia MANL 


La madrugada de este sábado, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (@SS_Edomex) y la Fiscalía General de Justicia estatal (@FiscaliaEdomex) detuvieron a Pedro Luis "N", presidente municipal electo de Santo Tomás de los Plátanos, en el municipio de Valle de Bravo.

El edil, conocido como "Wicho", había escapado de las autoridades en diciembre pasado, luego de rendir protesta como alcalde. Su captura ocurrió en el marco de la Operación Enjambre, estrategia de seguridad implementada para desarticular redes delictivas en la entidad.

Pedro Luis "N" enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado. Tras su detención, fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía mexiquense, donde se determinará su situación legal.

#OperaciónEnjambre #SeguridadEdomex

viernes, 7 de febrero de 2025

Detienen a servidor público implicado en evasión de alcalde en Santo Tomás



Por Redacción / Agencia MANL 

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Edgar “N”, de 37 años, servidor público del Ayuntamiento de Santo Tomás, por su presunta participación en la evasión de Pedro Luis “N”, alias “Wicho”, durante su toma de protesta como presidente municipal el pasado 17 de diciembre. 

De acuerdo con la indagatoria, el ahora detenido, quien vestía de civil, formó parte del grupo que con violencia impidió la captura de Pedro Luis “N”, golpeando a agentes de la Fiscalía, robándoles pertenencias y dañando vehículos oficiales. 

El operativo para su detención se llevó a cabo el 4 de febrero en San Antonio La Isla, donde fue asegurado y trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez. La Autoridad Judicial impuso prisión preventiva justificada y programó la audiencia inicial para el 9 de febrero. 

Las investigaciones señalan que Edgar “N” trabajaba en el Sistema DIF municipal y tenía cercanía con la exalcaldesa María del Rosario “N”, esposa de Pedro Luis “N”, a quien además realizaba trabajos de estilismo. 

Desde el 17 de diciembre, autoridades federales y estatales han detenido a 15 personas relacionadas con la evasión y otros delitos como extorsión, daño en los bienes y abuso de autoridad, entre ellos seis servidores públicos del municipio. 

La FGJEM pone a disposición de la ciudadanía los canales de denuncia 800 7028770 y cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, así como la aplicación FGJEdomex para reportar otros posibles delitos relacionados. 

#JusticiaEdoméx #estadodemexico #EdoMéx #Edomex #EdoMexico #FGJEM #santotomasdelosplatanos

miércoles, 5 de febrero de 2025

Pensionados del ISSEMyM exigen atención médica y medicamentos a la gobernadora Delfina en Toluca

 




* “¡Maestra Delfina, queremos medicinas!”, gritaban en las calles de la capital mexicana. 



Por Redacción / Agencia MANL 




Toluca, México.— Entre consignas y pancartas, decenas de pensionados y trabajadores en activo del Instituto de Seguro Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se movilizaron este miércoles en el centro de Toluca para exigir el abasto de medicamentos y el pago oportuno de pensiones. 

Desde el Monumento al Maestro hasta Palacio de Gobierno, los manifestantes denunciaron que la crisis financiera del instituto sigue afectando su derecho a una vejez digna, pese a las promesas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de mejorar los servicios de salud y garantizar los pagos a los jubilados.


Pensionada afectada 


Bajo el intenso sol de Toluca, los gritos de los pensionados resonaron en las calles: “¡Maestra Delfina, queremos medicinas!”. Al pasar por la avenida Rayón, los docentes trabajadores se sumaron a la protesta, exigiendo no sólo el suministro de medicamentos, sino también el pago oportuno de sus salarios y pensiones. 

A las puertas de Palacio de Gobierno, los descontentos exigieron un diálogo directo con las autoridades estatales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había realizado ningún acercamiento con la administración de Delfina Gómez.


Mientras los manifestantes advierten que continuarán con las movilizaciones, la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones y los servicios médicos sigue latente en el Estado de México. 

#ISSEMyM #JusticiaLaboral #Toluca #EstadoDeMéxico #Edomex #EdoMéx #estadodemexico