COLUMNA ESPECIAL
Hoy, la gobernadora Delfina Gómez asistió a la sesión solemne del Poder Judicial del Estado de México, donde el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez presentó su informe de resultados. En su mensaje, la mandataria destacó un Poder Judicial “sólido, innovador, comprometido con la igualdad y cercano a la ciudadanía”, y extendió su reconocimiento a todas y todos los integrantes de este órgano, subrayando la importancia del trabajo colaborativo entre ambos poderes para avanzar en la transformación del Estado.
Sin embargo, más allá de los aplausos y los discursos protocolarios, surge la pregunta inevitable: ¿realmente la justicia mexiquense es cercana al pueblo como se afirma con Fernando Díaz Juárez? Sí con Ricardo Sodi Cuellar no lo hubo. ¿Ahora sí? Miles de familias enfrentan procesos lentos, desigualdades en el acceso a la justicia y rezagos que limitan la efectividad del sistema judicial. Las palabras de la gobernadora, Delfina Gómez, aunque bien intencionadas, difícilmente pueden ocultar la distancia entre el discurso oficial y la experiencia real de los ciudadanos.
El reconocimiento a los presuntos resultados del magistrado Díaz Juárez es válido si se traduce en acciones concretas que garanticen justicia efectiva, imparcial y accesible. El llamado a la colaboración entre poderes, repetido con frecuencia, solo será significativo si se materializa en beneficios tangibles para la ciudadanía, especialmente para quienes históricamente han estado al margen de la justicia.
En definitiva, el “Poder de Servir” al que hace referencia Delfina Gómez no debe quedarse en un lema ni en una frase de ocasión; debe reflejarse en procesos más ágiles, mayor transparencia y resultados que los mexiquenses puedan percibir en su vida diaria. Solo así la cercanía del Poder Judicial dejará de ser un discurso y se convertirá en realidad palpable.
#PequeñoCronista #PoderDeServir #Columna #opinion #Edoméx #JusticiaParaElPueblo #EstadoDeMéxico
0 comments:
Publicar un comentario