* La memoria incómoda que persigue a Ramiro Caballero
Redacción | 25 de julio de 2025.
Cronista Noticias
#IMSS #SecciónV #NoALaCorrupción #Edomex #TransparenciaSindical #SindicatoIMSS #estadodemexico #PlanillaBlanca #JusticiaLaboral #RamiroCaballero #EleccionesSindicales #IMSSEdomex
Estado de México, 25 de julio de 2025.— En los pasillos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección V Estado de México, la voz de la inconformidad no se disfraza: “Ramiro de Jesús Caballero no debe regresar”. Los rostros que lo dicen son muchos, más de 23 mil agremiados representados en 54 municipios, que hoy ven con preocupación el regreso de un personaje cuyo historial está marcado por la desconfianza.
Caballero reaparece como aspirante a secretario general para el periodo 2025-2031, encabezando la planilla blanca, pero los recuerdos de su gestión como secretario de Previsión Social en 2012 se resisten al olvido. Aquella vez, no fueron discursos lo que lo expuso, sino una serie de testimonios, documentos y carpetas que retrataron con crudeza un esquema de abuso contra los más vulnerables: los familiares de trabajadores fallecidos.
Jonathan Alan Rodríguez Fuentes, agremiado inconforme, revive los hechos como si hubieran ocurrido ayer. Varios deudos, desesperados y en duelo, acudieron a las oficinas sindicales a solicitar el apoyo económico por defunción que les correspondía por ley. Pero la respuesta fue una negativa fría: sin Pliego Testamentario, no había recursos. Y si querían acceder a ellos, debían iniciar una demanda.
La trampa estaba montada. Quienes no podían costear un abogado eran canalizados —casi obligados— a un bufete “confiable”, cuyo vínculo con Nicolás Serrato Meza, entonces coordinador de la Secretaría de Previsión Social del Comité Ejecutivo Nacional, era más que evidente. Serrato, subordinado directo de Caballero, recibía a las familias y les imponía una condición: ceder el 30% del monto obtenido en la demanda.
El cálculo era escandaloso. De los 160 mil pesos que les correspondían, 48 mil iban directamente al despacho. Se documentaron al menos seis casos probados. El desfalco: más de 288 mil pesos.
La reacción del Comité Ejecutivo Nacional no se hizo esperar. Se abrieron las carpetas CNHJ/022/12 y EXPED/CNHJ/012/12. La resolución fue clara: el 23 de febrero de 2012, Ramiro de Jesús Caballero fue destituido por malos manejos de los fondos de ayuda por defunción. También fue separado del cargo Nicolás Serrato. El caso quedó marcado como uno de los episodios más oscuros en la historia reciente del sindicato.
Sin embargo, más de una década después, Caballero volvió. Y volvió con el respaldo de una planilla, con registro oficial como aspirante, desatando el enojo de cientos de trabajadores que ven en ello una burla a la memoria sindical.
El artículo 74, fracción VII del estatuto sindical es claro: quienes hayan sido responsables de actos indebidos en el desempeño de sus funciones no pueden aspirar a cargos de representación. Pero hoy, ese principio parece haberse ignorado.
Y como si el pasado no fuera suficiente, los inconformes también denuncian que Caballero ha incurrido en actos de agresión y violencia contra trabajadores que simpatizan con otras planillas. Existen testimonios de intimidación en centros de trabajo. Además, hay una carpeta de investigación en curso por violencia de género contra personas cercanas a su equipo.
La elección sindical está a la vuelta de la esquina. Pero para los trabajadores del IMSS, esta no es solo una disputa de planillas; es una batalla por la memoria, la ética y el derecho a no ser representados por quien, aseguran, los traicionó antes.
Los ojos están puestos en la dirigencia nacional. Los trabajadores exigen que se anule el registro de Caballero y que esta vez no se repita la historia donde la impunidad viste de blanco.
0 comments:
Publicar un comentario