Agencia MANL
Toluca, Méx.- En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido de Drogas, Rafael Ortega y Ruiz de Chávez, psiquiatra del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), advirtió que el consumo de estupefacientes deja en la persona que las consume graves secuelas como daño cerebral severo, destrucción de neuronas, retraso mental y deterioro físico, y detalló que la depresión y la ansiedad son dos factores detonantes para el consumo de éstas, principalmente en los adolescentes, aunado a la falta de educación, problemas sociales, económicos y familiares.
“Los jóvenes ya no consumen drogas para ver qué se siente. Diversos estudios revelan que ahora la depresión y ansiedad es lo que lleva a los adolescentes a volverse adictos. Hace 10 años, por cada 10 hombres había una mujer que consumía drogas. Sin embargo, ahora por cada 10 hombres hay 4 mujeres, sobretodo en adolescentes”, informó.
El también subdirector médico de la Clínica Alfredo del Mazo Vélez del ISSEMyM añadió que la droga de mayor utilización en México es la marihuana, que a la larga provoca que los movimientos de las personas se vuelvan lentos; además de que es un precursor para el desarrollo de la esquizofrenia, cáncer gástrico, de lengua, huesos y músculos.
“La marihuana se convierte en el primer escalón para que los consumidores se vuelvan adictos a otro tipo de drogas como la cocaína, provocando en ellos alucinaciones auditivas, visuales y sensación de persecución”, enfatizó.
Asimismo destacó que la droga que empieza a tener mayor auge entre los jóvenes es el krokodile, la cual tiene efectos mortales al causar lesiones severas en la piel.
El especialista recomendó a los familiares mantener una buena comunicación con sus hijos y en caso de observar gripas constantes, conductas extrañas y opuestas a las comunes, deben acudir con un especialista inmediatamente, aunque sea en contra de la voluntad de la persona.
Recordó que el ISSEMyM estabiliza a los pacientes que llegan con sobredosis, a través del servicio de urgencias, y explicó que el mejor tratamiento para tratar la adicción a la droga es que la persona tenga la voluntad de dejarla.
Actualmente, el Centro Médico ISSEMYM Ecatepec cuenta con el área de especialización en psiquiatría, que brinda atención psicológica a los pacientes con este problema. Sin embargo, en caso de requerir una atención para el consumo de drogas se canaliza a los Centro de Integración Juvenil.
jueves, 19 de junio de 2014
Home »
ansiedad
,
depresión
,
drogas
,
issemym
» Depresión y ansiedad, factores detonantes del consumo de drogas: ISSEMYM
Depresión y ansiedad, factores detonantes del consumo de drogas: ISSEMYM
Related Posts:
Picando la Salsa: "Corrupción en la Política" Por David Esquivel/Agencia MANL Hay mucho odio; resentimiento, e incapacidad mezclados en la lucha contra los narcotraficantes, específicamente, porque los narcotraficantes podrían segregarse del resto de lo que el Código pe… Read More
Arrestan a cuatro presuntos revendedores de drogaAgencia MANLZinacantepec, Méx.- Un grupo de personas que visitaban el parque de Los Venados, ubicado a la entrada al Volcán Xinantécatl, hicieron una la llamada de auxilio a patrulleros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana… Read More
Al menos el 10 % de los mexiquenses son adictos a algún tipo de droga: Gustavo ParraAgencia MANL Toluca, Méx.- Hasta un millón y medio de personas en el Estado de México registran algún tipo de adicción a diferentes drogas, lo que representa el 10 ciento de su población total. Tras señalar que este fenómeno… Read More
Inicia la segunda campaña permanente para la prevención del consumo de inhalablesAgencia MANLToluca, Méx.- El Secretario de Salud del Estado de México, César Nomar Gómez Monge puso en marcha la segunda Campaña Permanente para la Prevención del Consumo de Inhalables, única en el país, que busca sensibiliza… Read More
Exhorta Difem a intensificar estrategias para erradicar adiccionesAgencia MANLToluca, Méx.- El índice de consumo de sustancias ilícitas y lícitas ha aumentado significativamente de acuerdo a estudios recientes de la Secretaría de Salud federal advirtió Marcos Zamora Sarabia, director de Pr… Read More
0 comments:
Publicar un comentario