Agencia MANL
Toluca, Méx.- La discriminación a la que es sometida la población indígena representa un problema de cultura, difícil de erradicar, sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, dedica esfuerzos permanentes como acciones de sensibilización para atacarla de raíz, destacó Jesús Alberto de la Fuente Pérez.
El Visitador General con sede en Atlacomulco, expuso que el abuso de poder proviene del desconocimiento que tienen las personas de sus derechos para defenderlos, por eso la Codhem impulsa programas y estrategias para lograr que tanto ciudadanos como servidores públicos conozcan sus derechos pero también sus deberes.
Al referirse a los derechos de los indígenas, dijo que éstos son los más vulnerados, recordó que la mayoría de las omisiones se vinculan con cuestiones jurídicas, pues existen conflictos donde se trasciende a cauces legales, por eso, de manera desafortunada, algunos integrantes de las étnicas están privados de su libertad.
Indicó que con base a su condición de vulnerabilidad, se hacen visitas de manera constante a los tres centros de reclusión ubicados en Jilotepec, Ixtlahuaca y El Oro, para revisar la infraestructura con la que se cuenta, pero sobre todo, para detectar a personas con ese origen, a fin de que tengan la atención especializada y se cumpla con lo dispuestos en los tratados internacionales, otorgándoles la garantía de un debido proceso y contar con el apoyo de una persona que hable su lengua, entre otros aspectos.
En contraparte, De la Fuente Pérez dijo que se conoce por cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que hay infinidad de delitos que no son denunciados, pero la mayoría se cometen al interior de la casa, por tanto, la Defensoría Estatal de Habitantes genera mecanismos de sensibilización para evitar y sobre todo, erradicar ese tipo de violencia en las comunidades.
Es a través de los “Círculos de Mujeres”, que generan conciencia social y personal, pues se les hace entender a las mujeres indígenas, que no son normales ciertas actitudes que afectan su dignidad y el ejercicio de sus derechos.
miércoles, 2 de abril de 2014
Home »
codhem
,
discriminación
,
erradicar
,
jesús alberto de la fuente
,
sensibilización
» La discriminación es un problema de cultura que se debe erradicar: De la Fuente
La discriminación es un problema de cultura que se debe erradicar: De la Fuente
Related Posts:
Las actividades lúdicas fomentan el aprendizaje de los derechos y deberes de los niñosAgencia MANL Chapultepec, Méx.- A través de actividades lúdicas, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, fomenta entre los alumnos del nivel preescolar, el conocimiento y aplicación de los derechos d… Read More
Ofrecen capacitación a servidores públicos en la CODHEMAgencia MANLToluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ofrece capacitación al sector público con el propósito de que las recomendaciones emitidas por la Codhem coadyuven a que los servidor… Read More
Fundamental fortalecer autoestima de personas con discapacidad: CODHEMAgencia MANLToluca, Méx.- Cristina Dyak Montes de Oca, adscrita a la Secretaría General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México señaló que las familias que cuentan con un miembro con discapacidad deben apre… Read More
Imparten talleres para funcionarios públicosAgencia MANLToluca, Méx.- Con la capacitación y sensibilización de los servidores públicos encargados de atender a las víctimas del delito y la violencia, se fortalece la cultura de los derechos humanos, y se da el primer pas… Read More
CODHEM formula recomendación al ayuntamiento de Tlatlaya Agencia MANLToluca, Méx.- Al comprobarse violaciones a los derechos de libertad, legalidad y seguridad jurídica, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México emitió una Recomendación dirigida al Ayuntamiento de Tla… Read More
0 comments:
Publicar un comentario