Toluca, Méx.- El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez, afirmó al inaugurar el foro de “El impacto de la reciente reforma constitucional en la No Discriminación”, que si aceptamos que los derechos humanos tienen como principal contenido valores morales, si los entendemos más que como derechos u obligaciones estaremos en el camino para consolidar su reconocimiento para todas las personas.
El Ombudsman de la entidad, señaló que dentro de dicha concepción, hablar de la universalidad de los derechos fundamentales, significa que deben ser exigibles por todos los seres humanos en cualquier contexto, sea éste jurídico, político, social, cultural, espacial o temporal y ello no implica una visión totalizadora que omita las diferencias y excluya la diversidad de ideas sobre la vida digna.
Actuar de esa manera, dijo, es un signo contrario a la idea de inclusión y debemos entender que los derechos humanos sólo se pueden desarrollar primero en un ambiente democrático y después en un ambiente pluralista, donde la universalidad es inseparable del principio de igualdad y también lo es del principio de la no discriminación.
mencionó que la aparición de derechos especiales dirigidos a grupos en situación de vulnerabilidad no va en contra de la universalidad de los derechos humanos, sino supone el reconocimiento de necesidades específicas para que estos grupos puedan lograr el ejercicio pleno de esas prerrogativas.
Quizá por ello, explicó, la reforma constitucional de 2011 recoge esas afirmaciones e intenta combatir la discriminación y proteger el derecho a la igualdad, de manera que el artículo primero constitucional establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados de los que el estado mexicano sea parte, por lo que aún persiste el reto de lograr una plena cultura de igualdad entre hombres y mujeres y erradicar en su totalidad la discriminación.
Recalcó la necesidad de impulsar transformaciones sociales a través de la modificación de nuestro andamiaje jurídico legislativo, la construcción de nuevas instituciones, el fortalecimiento de las ya existentes y la adopción de políticas públicas para combatir la discriminación, “nuestro objetivo sigue siendo garantizar la igualdad, crear mecanismos de protección que reviertan antiguas formas de discriminación, prevenir y neutralizar efectos negativos de fenómenos y problemáticas actuales”, advirtió.
Por su parte, Jorge Carlos Adame Goddard, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México dejó en claro que todo acto de discriminación en realidad es una violación a los derechos humanos, por lo tanto, la reforma constitucional en la materia brinda mayor protección a las personas.
En su conferencia magistral expuso que en lo sucesivo será más conveniente hablar de violaciones a derechos humanos más que actos de discriminación, por tanto, el régimen de prevención y eliminación de la discriminación debe quedar superado e irse modificando.
Asimismo, indicó que se debe fomentar la cultura de los derechos humanos, que implica el reconocimiento de éstos, pero también de los deberes, no con una perspectiva victimista.
martes, 21 de febrero de 2012
Home »
codhem
,
derechos humanos
,
marco antonio morales gómez
» Derechos humanos, inseparables de la no discriminación: Morales Gómez
Derechos humanos, inseparables de la no discriminación: Morales Gómez
Related Posts:
Instalan jurado de la Presea Estado de México 2014 en categoría Defensa de Derechos HumanosAgencia MANLToluca, Méx.- Para reconocer públicamente a las personas que han contribuido notablemente en la defensa de los derechos humanos, se instaló el jurado calificador para otorgar la Presea Estado de México en la denom… Read More
Otorga CODHEM 16 mil 500 asesorías en nueve meses Agencia MANL Toluca, Méx.- En los tres primeros trimestres del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México otorgó 16 mil 500 asesorías, a través de sus Visitadurías Generales y Adjuntas distribuidas en municip… Read More
Edoméx a la vanguardia en Derechos Humanos: Jocías Catalán ValdézAgencia MANLToluca, Méx.- Aprueban en la LVIII Legislatura iniciativa del diputado del PRD, Jocías Catalán Valdéz, para reducir la posibilidad de contradicción en las normas jurídicas, como consecuencia natural de la com… Read More
Protocolos de seguimiento evitarán repetición de violación a derechos Agencia MANL Toluca, Méx.- Con el propósito de evitar acciones u omisiones reiteradas de los servidores públicos de las dependencias a las que se ha emitido alguna recomendación, la Comisión de Derechos Humanos del Estado d… Read More
Reciben ciudadanos asesoría gratuita en CODHEMAgencia MANLToluca, Méx.- Más de 20 mil asesorías en materia legal y de derechos humanos, brindó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México durante 2014 en sus ocho Visitadurías Generales que se distribuyen a lo lar… Read More
0 comments:
Publicar un comentario