Agencia MANL
Toluca, Méx.- Alva Nélida Díaz Jiménez, integrante del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, expresó que la mayor problemática a la que se enfrentan los sectores vulnerables como los discapacitados, es la falta de educación que priva entre algunas personas, quienes no están acostumbradas a la convivencia con gente diferente.
Mencionó que la discriminación se da cuando los padres de familia, en ocasiones señalan o excluyen a las personas por su tono de piel, una discapacidad física o intelectual y con ello enseñan a sus hijos un mal ejemplo, que sumado a la falta de valores en la familia afecta a la calidad humana.
La consejera ciudadana representante del sector con discapacidad motriz, indicó que se pueden tener muchas leyes, pero si no somos capaces de acciones en nuestra vida cotidiana que permitan demostrar nuestra educación y civilidad, tenemos una problemática profunda.
Como ejemplo de lo anterior, explicó que aspectos tan sencillos como levantar una basura que nosotros mismos generamos, poner en su lugar una silla o aceptar la responsabilidad de cosas que salen mal, son de sentido común que van más allá de la legislación.
Asimismo, afirmó que para combatir la discriminación es necesaria una educación de forma y de fondo que vaya en contra de la violencia ejercida hacia los sectores vulnerables y con los semejantes en general, para lo cual se requiere poner el ejemplo a los niños.
Dijo que muchas veces a los hijos se les enseña a no respetar, por ejemplo cuando los padres de familia van manejando y tratan de ganar el paso al otro, no respetan los altos y no permiten transitar al peatón ni a ciclistas, son actitudes que los menores de edad aprenden.
Por último, destacó que la tarea que se tiene para disminuir este problema, es en el plano personal, tanto en lo emocional y psicológico pero también a nivel familiar, para reforzar los valores y con ello contribuir a la construcción de una mejor sociedad sin discriminación.
jueves, 23 de febrero de 2012
Home »
codhem
,
discriminación
,
educación
,
grupos vulnerables
» Falta de educación motiva discriminación
Falta de educación motiva discriminación
Related Posts:
Ofrece CODHEM asesorías a grupos vulnerablesAgencia MANL Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México mantiene su programa de asesorías y capacitaciones a grupos en situación de vulnerabilidad, población en general, así como a personas en estado d… Read More
Falta de educación motiva discriminaciónAgencia MANLToluca, Méx.- Alva Nélida Díaz Jiménez, integrante del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, expresó que la mayor problemática a la que se enfrentan los sectores vulnerables como… Read More
Eruviel Ávila inauguró la Feria Alimentaria para Grupos Vulnerables Agencia MANLCoatepec Harinas, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el programa Canastas Alimentarias Hortofrutícolas, cuya meta es entregar 300 mil cada año, para mejorar la nutrición de 50 mil familias… Read More
DIFEM instaló el Comité de Admisión, Seguimiento y Evaluación de Programas de Desarrollo SocialAgencia MANLToluca, Méx.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) instaló el Comité de Admisión, Seguimiento y Evaluación de Programas de Desarrollo Social, integrado por directivos d… Read More
Propone Eruviel Ávila dar prioridad a indígenas y grupos vulnerables para tener casaAgencia MANL Toluca, Méx.- En la inauguración del Primer Foro Internacional de Vivienda, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que propondrá que en la Constitución Mexicana se establezca como prioridad la entrega de ca… Read More
0 comments:
Publicar un comentario