Agencia MANL
Toluca, Méx.- De acuerdo con los resultados del Censo de 2010, en el Estado de México habitaban 5 millones 956 mil 56 mujeres de 12 años o más, de las cuales 4 millones 112 mil 933 declararon tener al menos un hijo. De este universo, un millón 885 mil 469 mujeres dijo tener uno a dos hijos, lo que representa 45.84 por ciento; un millón 367 mil 11 mujeres, manifestó la procreación de 3 a 4 hijos, es decir, 22.95 por ciento; y 746 mil 446 afirmaron tener 5 o más hijos, lo que significa 12.53 por ciento de las mamás.
En el marco de la conmemoración internacional del 10 de Mayo, Día de las Madres, la Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO), Coralia Villegas Romero, señaló que en nuestro país esta conmemoración se remonta a 1922, época en la que el promedio de hijos por mujer era de 6 y hacia 1952 el promedio de hijos ascendió a 6.4, elevándose en 1960 a 6.8 en promedio.
A partir de esa década inició el descenso del promedio de hijos por mujer, ya que en 1970 se ubicó en 5.3, mientras que en la actualidad el promedio es de 2. Ahora, las mujeres cuentan con mejores oportunidades educativas en todo el territorio estatal, además de información en salud reproductiva con la finalidad de propiciar proyectos personales en el aspecto profesional, familiar y económico, en los que las mujeres son el pilar de las familias.
Coralia Villegas precisó que, de acuerdo con los análisis elaborados, hasta el 2010, de las 4.1 millones de mujeres mexiquenses que eran mamás, 53.16 por ciento eran casadas; 19.62 por ciento vivían en unión libre; 8.30 por ciento eran madres solteras; 7.98 por ciento se encontraban separadas de su pareja; 8.50 por ciento viudas; 2.25 por ciento divorciadas; y 0.19 por ciento no declaró su estado civil.
De igual forma, de los análisis sociodemográficos que lleva a cabo el COESPO, y al considerar los grados de escolaridad de las madres mexiquenses se obtienen los siguientes datos: 7.44 por ciento no cuentan con escolaridad; 61.94 por ciento tienen educación básica; 18.04 por ciento se ubican con educación media superior; en tanto que con educación superior 12.24 por ciento se encuentran en este nivel; y 0.33 por ciento no especificaron su escolaridad.
jueves, 9 de mayo de 2013
Madres mexiquenses prefieren uno o dos hijos
Related Posts:
VIDEO: Jovencitas desaparecidas en Ecatepec y Tecámac son buscadas por sus madres Agencia MANL Ecatepec, Méx- Madres de familia de jovencitas desaparecidas, en menos de un año, alertaron a las autoridades municipales estatales y federales de que están siendo robadas niñas y adolescentes de parecida fiso… Read More
Entrega Isis Ávila becas Promajoven a jóvenes embarazadas y madres adolescentesAgencia MANLToluca, Méx.- Con el propósito de brindar estudios de primaria y secundaria a jóvenes embarazadas o madres adolescentes, Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia… Read More
Las Madres son instauradoras de valores y principios: Raúl Domínguez Rex Toluca, Méx.- Este día de las madres, Raúl Domínguez Rex, dirigente del PRI estatal, reconoció la labor de todas las mujeres que participan en la casa y en el trabajo para buscar una mejor calidad de vida para su familia.Ho… Read More
Ofrece la OFiT Concierto Dedicado a las Madres Toluqueñas Agencia MANL Toluca, Méx.- La Orquesta Filarmónica de Toluca, bajo la dirección del maestro Gerardo Urbán y Fernández, ofreció un espléndido concierto dedicado especialmente a las madres toluqueñas en el Patio del Cincuent… Read More
Reconoce Isis Ávila labor de madres sustitutas de menores albergados Agencia MANLToluca, Méx.- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF mexiquense, reconoció la labor de 95 madres auxiliares en la atención y desarrollo de los más de 400 niñas, niños y jóvenes que viven bajo el amparo d… Read More
0 comments:
Publicar un comentario