Agencia MANL
Metepec,
Méx.- Al inaugurar la Reunión de la Subcomisión de la Región Centro
País de Consejos Estatales de Población, el coordinador de Planeación y
Apoyo Técnico de la Secretaría General de Gobierno, Ériko Flores Pérez
aseveró que uno de los retos poblacionales en el Estado de México es el
tema del envejecimiento, sobre todo para el diseño de políticas
públicas, ya que para 2030 calculamos 3.3 millones de personas en esta
condición.
“El gran reto es la seguridad social, en donde menos
de 40 por ciento de la población se encuentra registrada en un régimen
como el IMSS, ISSSTE o ISSEMyM”, puntualizó.
Con la
representación de Ernesto Nemer Álvarez, secretario General de Gobierno y
presidente del Consejo Estatal de Población, agregó que para el caso de
nuestro país, hay 10 millones de habitantes mayores de 60 años y, si se
hace una proyección a lo que sucederá hacia el 2030, tendremos
prácticamente 18 o 19 millones, toda vez que con más de 7 mil millones
de habitantes en el mundo, 12 por ciento de la población son personas
mayores de 60 años.
Durante la reunión, realizada por primera
vez en el Estado de México, José Luis Ávila Martínez, secretario general
del Consejo Nacional de Población, afirmó que la subcomisión es una
iniciativa de este consejo, la cual data de 2005 y tiene el propósito de
ofrecer un espacio de coordinación interinstitucional en el ámbito
regional, con la finalidad de que las políticas públicas en materia de
población se acerquen más a los problemas regionales y locales.
“Aquí
está constituido, en esta zona centro, el complejo sistema urbano más
diversificado del país; es el que tiene una gran Megalópolis, una gran
región que integra el Distrito Federal y el Estado de México, que cuenta
con una corona de ciudades y con una gran movilidad de la migración
interna y de la población, tanto con migrantes pendulares como con
movimientos de residencia”, subrayó.
Desde el punto de vista de
las políticas públicas, aseguró, representa una oportunidad y al mismo
tiempo un gran desafío poder conducirlo hacia niveles mayores de
desarrollo y bienestar social, ya que en esta región del centro vive un
tercio de la población nacional y aquí se registran las tasas de
dependencia demográfica total más bajas.
martes, 25 de septiembre de 2012
Home »
adultos mayores
,
edomex
,
envejecimiento
,
población
» Para el 2030 habrá 3.3 millones de adultos mayores en Edomex
Para el 2030 habrá 3.3 millones de adultos mayores en Edomex
Related Posts:
Edomex incrementa cobertura de salud para adultos mayores: COESPOAgencia MANL Toluca, Méx.- De acuerdo con los resultados censales del año 2000, en el Estado de México, de la población de 60 años y más, 358 mil contaban con derechohabiencia, cantidad que se incrementó a 498 mil en 2005 y, … Read More
Difem conmemora día mundial de toma de conciencia del maltrato en la vejezAgencia MANL Toluca, Méx- La Coordinación de Atención a los Adultos Mayores (CAAM) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y… Read More
Primera Casa del Adulto Mayor de 125 que construirá el gobierno de Eruviel Ávila Agencia MANL Chapultepec, Méx.- Para que las personas de la tercera edad dispongan de un sitio para convivir y participar en actividades culturales, recreativas e, incluso, de cuidado de la salud, el gobernador … Read More
Anuncia Eruviel Ávila programa de descuentos para adultos mayores Agencia MANL Lerma, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas convivió con 600 personas de la tercera edad, provenientes de todas las regiones de la entidad, con motivo del Día del Adulto Mayor, a quienes informó que pu… Read More
DIF lleva a cabo encuentro intergeneracional Agencia MANL Metepec, Méx.- El DIF Estado de México, a través de la Coordinación de Atención a los Adultos Mayores, llevó a cabo un encuentro intergeneracional entre 42 personas de la tercera edad atendidas por el organ… Read More
0 comments:
Publicar un comentario